Ahora, se confirmó oficialmente que la segunda cuota de $10.000 se acreditará al sector estatal el martes 14 de febrero.
Solo queda pendiente la última parte, que se haría efectiva recién en abril.
Esta información fue dada a conocer en una conferencia de prensa que brindó Carlos Sadir, ministro de Hacienda sobre el tema paritarias 2023.
https://graph.facebook.com/v8.0/oembed_post?url=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2F100037274593411%2Fvideos%2F581736506676021&access_token=EAAGZAH4sEtVABAEvt6kKIpkxAP0JmcJ0ZAjU7NQzdKWKtdsCIKYtA5Fe6ln7ZAxZBPjRu92CKJOHuAzsyvI1B0ZAO7DfWZCXiUKpchWGj2yR0NZAZBKeRboZBPhco63dzM3NUliEQf0ojvCehkE7PwzZBLYslqu8tiVf7enrX8iZBYt0yAYcuMzBRrsgxfTdwEwEZA8ZD
Video: Red de Cables del Interior
“Falta una semana para que comience febrero y la idea es empezar a citar a los gremios, varios habían presentado notas para reabrir las paritarias y lo vamos a hacer. A medida que pase el cronograma, que va a ser desde el 4 hasta el 8 de febrero y tenemos también el compromiso de la segunda cuota del bono que lo vamos a hacer el día 14 de febrero”.
“Así vamos a dar inicio a las paritarias. Todavía no hay una definición y se va a ver la inflación, dependiendo de los pedidos de cada gremio. Como venimos haciendo en estos últimos años iniciamos con todos los gremios en febrero, antes era en febrero con docentes y en marzo con el resto, eso lo hemos unificado y todos los aumentos empiezan conjunto”, relató el titular de la cartera.
Cabe señalar que la fecha de negociación salarial se va a concretar el segundo mes del año, pese al pedido de los gremios de hacerlo de manera urgente ante la fuerte pérdida de poder adquisitivo.