Ayer comentábamos que estamos en presencia de un Estado Provincial ausente y distante. Ocurre que cuando la indiferencia es importante, impacta en los sectores más sensibles. La salud pública precisamente concentra a estos sectores vulnerables, y cuando se impulsan recortes presupuestarios o desvió de partidas hacia destinos desconocidos impacta directamente en la calidad de vida de la gente.
La salud pública necesita de un sistema de atención de calidad
La indiferencia con el afiliado tiene impacto no solamente en los sistémico, en la imagen, sino que además puede costarle la vida.
Estamos frente a un Estado indolente que no garantiza los servicios necesarios para la realización del plan de vida de los jujeños...
Morales está en la carrera loca por la construcción de escuelas, y de hospitales, parece fantástico, pero no alcanza. Aquí lo que se ha decidido es abandonar el factor calidad, en la atención a la gente...lo vemos en el Instituto de Seguros de Jujuy...
En salud una atención de calidad es tan importante, que su ausencia tiene repercusiones no solamente en materia de eficiencia del sistema de salud, o del concepto que los ciudadanos tienen sobre el sistema, sino que puede costarles la vida...
Ahora me parece que mejorar la calidad de la atención en salud pública no es fácil... se necesita persuadir a todos los actores del sistema...
Cuando hablamos de actores nos referimos también a la política...ahora si seguimos con el cuento de la cuenta única, que es un embudo donde nadie sabe a dónde va la plata que le descuentan a los jubilados, o a los activos de la administración publica...no hay forma de garantizar calidad, ya que la concentración económica termina condicionando la funcionalidad de todas las reparticiones, pero en salud que esto pase es demencial...
Dentro de las reformas estructurales que habría que impulsar lo primero es devolverle la plata a cada una de las reparticiones del Estado... (los hermanos Morales no pueden seguir manejando la plata discrecionalmente. No tienen la capacidad, y los resultados están a la vista...)
No hay un compromiso con la calidad...si no hay compromiso, menos podemos esperar que haya una estrategia para garantizar prestación de servicios en salud de calidad...
Este es un gobierno que no transmite demanda de calidad a los jujeños...este todo atado con alambre.... (Y reitero el Estado no es Cauchari, no es Cannava, no es Jemse...el Estado es salud, seguridad y educación...)
Ocurre que el diseño de un sistema que ofrece servicios sanitarios de alta calidad que genere confianza es una decisión más bien política que técnica...
Es por ello que vemos las dificultades de financiamiento que tiene el Instituto como consecuencia de decisiones políticas equivocadas que impactan directamente en la vida de los afiliados...
Pero insisto sin reformas estructurales capaces de actuar sobre los cimientos del sistema todo seguirá igual...
La baja calidad asistencial provoca resultados adversos en el estado de ánimo de la gente, pero además genera recelo, y desconfianza hacia todo el sistema de salud que es efectivamente lo que estamos viendo
El problema está en los cimientos del sistema...Por ello le preguntamos a la honorable Comisión de Salud de la Legislatura, por ejemplo: ¿Cuál es la política de controles que se ejerce sobre el Instituto de Seguros de Jujuy en materia de atención al afiliado? ¿Saben algo acerca del nivel de destrezas de su personal... conocen acerca de las herramientas y recursos disponibles desde medicamentos hasta el manejo de información?
Le pregunto a los legisladores de la Comisión de Salud además si han podido constatar si están vigentes en la administración de la obra social cuatro elementos que son el ABC de los sistemas de prestación de servicios para la salud; como estar a disposición de los afiliados, si son equitativos, resistentes y eficientes...ya que desde adentro de la obra social hay directivas suponemos del gobernador, de no hablar, ya que la norma ISSO de calidad del Sr. Morales consiste en amontonar basura bajo la alfombra...