- Vecinos de las 30 Hectáreas en Alto Comedero viven con temor por la creciente inseguridad.
- Desde hace tiempo piden al municipio el cierre de un pasaje que une el sector con Che Guevara, obra que ya debía haberse realizado.
- Denuncian que no se realizan tareas de desmalezado, ni pasan las maquinas por las calles tras las lluvias.
En las 30 Hectáreas, vecinos denuncian total abandono del municipio
Por la inseguridad, desde hace tiempo solicitan el cierre del pasaje que une ese sector con Che Guevara. Aseguran que ellos mismos deben comprar focos para el alumbrado público y hacer el recambio. Hay inseguridad, y no se desmaleza.
"Vienen a comprar droga, están a los tiros y la policía no aparece", denunciaban el el sector Tupac Amaru de Alto Comedero.
Otro punto del populoso barrio donde parecen estar cansados de padecer la inseguridad es en las 80 viviendas de las 30 Hectáreas. Quienes residen allí insisten en la urgente necesidad de cerrar el pasaje que une ese sector con Che Guevara. Es que se trata de una zona sumamente peligrosa donde constantemente suceden robos a plena luz del día. Sin embargo y pese a tratarse de una obra mixta donde los vecinos ya compraron los materiales, hasta el momento no consiguieron que el Municipio ejecute las tareas.
“Tenemos una ola de inseguridad que no se puede controlar, el municipio y la policía no nos dan respuestas. Desde hace tiempo venimos pidiendo que se cierra un pasaje que hay entre el sector Che Guevara y el de nosotros porque es una zona peligrosa. Nosotros ya compramos el material, tenemos todo para hacer el cerramiento, pero hasta ahora no se hizo; desde la gestión anterior de la delegación municipal nos dijeron que se estaba diagramando el trabajo, pero resulta que como cambiaron los directivos ahora hay que empezar las gestiones de cero” señalaron.
Advirtieron que desde hace tiempo ya cuentan con los elementos para ejecutar la obra el cual se encuentra en casa de uno de los vecinos, pero desde la delegación municipal no dan la orden para que se realice la obra pese a que “desde la Secretaría de Seguridad aseguran que enviaron un informe advirtiendo que es una zona de riesgo, peligrosa, que debería ser cerrada”.
Según explicaron los vecinos, el mencionado pasaje que une ambos sectores es muy inseguro ya que permanentemente hay robos. “El otro día le abrieron las rejas a una vecina y le sustrajeron cosas; constantemente pasan grupos de chicos jóvenes que andan robando. Las veces que hicimos pedido al centro vecinal, nos dicen que nosotros no pertenecemos a la jurisdicción de ese centro vecinal pero lo cierto es que no siempre está cerrado, no funciona” relataron.
Autogestión del alumbrado público
Por otra parte, denunciaron que en la zona hay muy poca iluminación ya que se queman o rompen los focos y son los propios vecinos quienes deben reponerlos. “Entre los vecinos tenemos que juntar la plata para reponer los focos para que la gente que sale a trabajar a las 5 de la mañana pueda circular. La última vez compramos 18 focos a 17 mil pesos cada uno, un costo elevado considerando que pagamos impuestos y además de comprarlos también tenemos que pagar a alguien que los pueda cambiar porque tampoco viene el municipio a hacer cambio de lámparas”.