Guizhou, Madrid, París, Londres, Sao Paulo fueron algunos de los destinos internacionales que visitó Gerardo Morales durante los ocho años que ejerció como gobernador de Jujuy, ya sea para publicitar las bondades de Jujuy en búsqueda de inversiones (rara vez llegaron) o simplemente una excusa para una escapada que lo aleje de las tensiones regionales.
Morales en el radar: el ex gobernador fue expuesto por sus 243 vuelos en dos años
Un medio digital porteño presentó un resumen del itinerario del ex gobernador jujeño entre 2022 y 2023. Usó la flota provincial además de jets privados generando un gasto millonario al erario público, en su mayoría con fines personales. El gobernador cordobés Martín Llaryora, con menos de 100 días de gestión, ya fue denunciado por el Tribunal de Cuentas por el mismo motivo ¿Los organismos de control jujeños lograrán salir de su letargo?
Pero los vuelos que volvieron a hacer ruido, incluso en la órbita nacional, son los más de 243 de cabotaje efectuados durante el último par de años. La periodista y politóloga Gudalupe Vázquez, quien conduce el programa GuadaVibes, mostró una serie de planillas con datos precisos (partida, arribo, fecha, número de vuelo, costo) de los viajes realizados por el ex mandatario jujeño, contabilizando 176 el año pasado y otros 67 durante el 2022.
“La muestra cabal del uso arbitrario del avión de la gobernación es del ex precandidato presidencial Gerardo Morales, se lleva el record en cantidad de vuelos… Gran parte de ellos con fines no oficiales, no estaba trasladándose a una reunión con el presidente”, explicó la comunicadora, antes de informar que el costo operativo total superaría el U$S 1.500.000.
El canal de streaming Neura Media, donde se presentaron las pruebas, pertenece al periodista Alejandro Fantino, quien ha mostrado su animadversión hacia Morales en repetidas ocasiones. Tan solo unos meses atrás hizo referencia al político afirmando: “Este tipo se va a morir chupando la teta del Estado”, criticando los más de 30 años que lleva ocupando cargos públicos, sin dejar pasar el veintenar de familiares que ha podido instalar en distintos estamentos provinciales y nacionales.
No se trata de la primera denuncia mediática de este tipo, sitios de Fligth Tracker especializados en el seguimiento de aviones que componen las flotas provinciales, lo hicieron notar en múltiples oportunidades. Incluso el abogado jujeño Juan Giusti hizo una investigación independiente, llegando a confirmar 33 vuelos efectuados entre el 5 y 31 de enero del pasado año, haciendo uso de la flota provincial compuesta por el Cessna 560 XL Citation Excel y un Learjet 31-A.
Esta última aeronave en teoría debería estar afectada a vuelos sanitarios, pero las pruebas confirman una distorsión de uso, interpretable como una violación del Código de Ética de la Función Pública que en su artículo N°27 establece claramente.
ARTICULO 27.-USO ADECUADO DE LOS BIENES DEL ESTADO. El funcionario público debe proteger y conservar los bienes del Estado. Debe utilizar los que le fueran asignados para el desempeño de sus funciones de manera racional, evitando su abuso, derroche o desaprovechamiento.
Yendo al código penal, podría encuadrar como peculado o malversación de fondos, entendiendo que se ha incurrido en la apropiación de “ caudales o efectos cuya administración, percepción o custodia le haya sido confiada por razón de su cargo ”, en cuyo caso la pena de prisión establece entre 2 a 10 años e inhabilitación absoluta para ejercer cargos.
La falta de disponibilidad del Learjet 31-A para pacientes de riesgo o con urgencias médicas ha sido documentada por JujuyalMomento en numerosas oportunidades. Episodios que generaron indignación en la opinión pública, por la excesiva burocracia procedimental, llegando en ocasiones a desenlaces fatales. Una contradicción con la evidente disponibilidad que tenía la nave cuando era requerida para funciones fuera de su competencia.
El Tribunal de Cuentas cordobés no se subordina
Hace tan solo un par de semanas atrás, el funcionario cordobés Beltrán Corvalán, presidente del Tribunal de Cuentas vinculado al senador Luis Juez, presentó una denuncia contra el gobernador Martín Llaryora por el supuesto uso indebido del avión sanitario provincial, incluyendo 18 vuelos a Buenos Aires con fines no oficiales por un costo aproximado de U$S15.000 cada uno. Presentación que no se descarta, podría derivar en una denuncia penal por peculado.
El director provincial de Aeronáutica ensayó una serie de justificaciones en los medios locales, afirmando que el rol del Learjet 60XR como de las otras aeronaves no se limita únicamente a vuelos sanitarios “tiene prioridades claras: seguridad, control y extinción de incendios” y como necesitan horas de vuelo por cuestiones operativas, aprovecharon para ser trayectos de 250 kilómetros con funcionarios.
Si bien reconoció el traslado de Llaryora, intentó apartar al primer mandatario cordobés alegando “que vuela poco, prefiere viajar a través del transporte terrestre”, aunque las pruebas recopiladas por el Tribunal de Cuentas mostrarían más de una decena de coincidencias entre los despegues del jet y las posteriores entrevistas que este brindaba en Buenos Aires.
En Jujuy este tipo de denuncia será difícil de impulsar, ya que los organismos de control obedecen los designios de Gerardo Morales. Prueba de ello es la oficina Anticorrupción administrada por una de sus ex asesoras parlamentarias y confesa seguidora.
De hecho el Tribunal de Cuentas jujeño, institución con más de 80 años de antigüedad y pionera a nivel nacional, ha dejado de existir tras la aprobación de la reforma constitucional que pergeñó y se encargó de aprobar el mencionado ex funcionario, quien llegó a ser jefe del Ejecutivo, convencional constituyente y presidente de la Convención en un escenario de absoluta inconstitucionalidad. Pero el primer antecedente de ataque contra la institución que debía controlar posibles excesos de la clase política data de 2019, cuando se promovieron juicios políticos contra los vocales del Tribunal, que finalmente no avanzaron ante la fragilidad de las pruebas en su contra.