Política | Teresa Bovi | Argentina | Jujuy

Una crisis de legalidad y de institucionalidad donde se negocia pactos políticos contaminados de impunidad

Argentina y Jujuy sufren una crisis muy severa en el plano moral que no se resuelve con una horita más de matemática, y lengua. Esto no solo no soluciona nada, sino que además le complica la vida a los chicos, y a sus familias...

La señora Bovi ministra de educación encabeza según escuchamos conversaciones sobre la extensión de una hora más a los alumnos de primaria para profundizar en lengua y matemáticas. No sé qué piensan los gremios pero la señora ministra de educación no está interpretando que pasa con Argentina...

Señora Bovi: Argentina y Jujuy sufren una crisis muy severa en el plano moral, y usted lo quiere arreglar con una horita más de matemática, y lengua. Esto no solo no resuelve nada sino que además le complica la vida a los chicos, y a sus familias...

Señora Bovi anímese a mirar más allá, no copie y pegue lo que viene de Nación porque en rigor no entienden nada, o en todo caso son los responsables de la crisis moral más severa que sufrimos en 40 años de democracia...

Consulte en todo caso con su jefe el gobernador estadista que ya tiene 6 ejes para cambiar la historia de este país a ver si la cuestión moral tiene un lugarcito en el ambicioso proyecto presidencial de Gerardo Morales. Sino incorporamos o profundizamos la vuelta a los valores desde la escuela somos inviables...nada nos va a sacar de la crisis pasando de 20 horas semanales a 25 horas...cuál es el rigor científico de esta medida...

Hay que cambiar la mirada y aprovechar horas en moldear las cabecitas de nuestros alumnos, esto no quiere decir adoctrinar sino moldear...Necesitamos preparar nuevas generaciones de no forajidos sino de personas ejemplares que van a ser en definitiva nuestros dirigentes del mañana...

Señora Bovi usted debería como ministra de educación saber que estamos en una crisis de legalidad, y de institucionalidad muy severa en donde se negocian la ley y las instituciones en pactos políticos contaminados de impunidad... Debe fortalecerse el imperio de la ley, y la presencia de las instituciones en todo el desarrollo de la vida social y política de Jujuy.

Pero para que esto se concrete hay que preparar a nuestros alumnos... si usted cree que estas cosas se resuelven con una horita más de lengua, matemáticas, y que ese es el único debate que hay hoy en la comunidad educativa… está trabajando para una educación...

Educar en valores implica lograr una ciudadanía más responsable activa, y comprometida con los valores que es lo que se ha perdido dramáticamente en este tiempo, y explica además las cosas que estamos viendo que pasan en todos lados incluido en las escuelas. Para ello hay que profundizar y actualizar los contenidos curriculares, desde una comprensión de lo que nos pasa...no a partir del copio, y pego señora Bovi...

Usted no advierte lo que pasa en las calles, en las escuelas, o para usted es una sensación como opina su colega o guardaespaldas el ministro Martín.... ¿Le preguntó... a los gremios? Habría que sugerirles independientemente de su preocupación que es el salario, que reflexionen sobre cuál debe ser el nuevo rol del docente....

Hay que comprometerse con el cambio de la currícula, y exigir educación en valores ya la UNESCO está capacitando a docentes, alumnos y directivos, de escuelas de todo el mundo en estos temas...

La matemática y lengua son importantes, pero lo urgente es regenerar la cabecita de nuestros chicos. Hoy muchos de nuestros dirigentes son rápidos para los números y para el chamuyo en actos, y conferencias de prensa pero toda esa capacidad queda eclipsada por la fama de forajidos crónicos...

Así los ve la sociedad, y esto es lo que hay que cambiar…

Dejá tu comentario