Jujuy | Tarifas eléctricas |

Para el defensor del Pueblo "los fondos nacionales no alcanzan para cubrir el déficit"

Javier de Bedia desestimó un tarifazo sobre el valor de la energía eléctrica considerando que las facturas en conflicto corresponden a meses de "alto consumo". En cuanto al cuestionado cargo FOPEJ afirmó que "el Fondo Compensador es insuficiente para cubrir las tarifas sociales y financiar a los pueblos aislados".

  • El defensor del Pueblo dio su visión sobre el conflicto por el aumento de tarifas en las boletas de energía eléctrica.
  • "El aumento fue aprobado en audiencia pública, pero por más pequeño que sea impactará fuertemente en las facturas".
  • Sobre la existencia de una doble imposición para financiar los pueblos aislados del sistema eléctrico, de Bedia opinó que "los fondos que llegan de Nación no son suficientes para sostener el déficit y por eso es necesario el FOPEJ".
Embed

El costo de las facturas por el servicio de energía eléctrica continúa en boca de todos; este miércoles se llevó a cabo una audiencia por los “tarifazos” atendiendo el pedido del diputado provincial Pedro Torres y la concejal Patricia Gutiérrez (Libertador Gral. San Martín) para retrotraer los valores.

Durante las últimas conferencias de prensa, el Secretario de Energía Mario Pizarro y las autoridades de SUSEPU se encargaronde fundamentar los aumentos por “la quita de la tarifa social a 45 mil usuarios que no se reempadronaron” desestimando las versiones comprobadas sobre una suba de tarifas.

image.png

En diálogo con Radio 2 la explicación del Defensor del Pueblo se mantuvo en la línea oficial al momento de expresarse sobre los exorbitantes montos percibidos por cientos de jujeños en las boletas de luz.

“El único incremento fue el aprobado por audiencia pública para el servicio de distribución en torno al 9%. El costo del kilovatio lo determina CAMMESA a través de la Secretaría de Energía de Nación. Hoy ambos conceptos están congelados, pero cada aumento por pequeño que sea impacta de una manera muy alta".

Hay que tener en cuenta que se están pagando las facturas de noviembre-diciembre, las de mayor consumo por el calor Hay que tener en cuenta que se están pagando las facturas de noviembre-diciembre, las de mayor consumo por el calor

FONDO COMPENSADOR TARIFARIO

Embed

En las últimas horas se dio a conocer la disposición del ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas para “pesificar una parte de la generación eléctrica”, medida que tendrá un enorme impacto nacional según calculan en el Ejecutivo Nacional, demasiado prematura aún para el análisis.

En cuanto al Fondo Compensador Tarifario, aporte enviado desde Nación a las 24 provincias, de Bedia pudo describir la importancia de su coexistencia con el cargo FOPEJ (reemplazante natural del SAP) objetado por políticos opositores y ONG que defienden a los consumidores.

“Con esos fondos la provincia cubre tarifas especiales, se cubre el déficit que produce la tarifa social, se cubren obras y parte de la distribución de energía en la Puna cubierto en simultáneo por el FOPEJ… Este cargo es una contribución de todos los usuarios de esta zona para ayudar a los lugares más desfavorecidos… Antes era un impuesto ahora es una tasa, se cambio para evitar el pago del IVA… La realidad es que el fondo compensador no alcanza”.

Dejá tu comentario