Jujuy | Salta | Jujuy | estacionamiento

Salta ofrece estacionamiento tarifado más barato que Jujuy y con excepciones para residentes y comerciantes

La municipalidad de la ciudad de Salta avanza en la modernización de su sistema de estacionamiento tarifado, con una propuesta que se destaca por su costo más bajo en comparación con otras ciudades del norte argentino, como San Salvador de Jujuy, y por beneficios específicos para los residentes y comerciantes. Así lo confirmó el Matías Assennato, secretario de Tránsito y Seguridad Vial, en una reciente entrevista a Radio 2.

El sistema de estacionamiento medido en Salta, que cubre unas 400 cuadras de la ciudad, se actualiza mediante ordenanza municipal. La tarifa actual, que pasó de $500 a $600 pesos la hora para autos y camionetas, es significativamente menor que la que rige en la capital jujeña, donde el costo por hora en la zona 1 asciende a $928. Las motocicletas en Salta abonan $300 pesos por hora, mientras que en Jujuy la tarifa es de $348.

Innovación y Beneficios para Frentistas

La gestión salteña ha implementado un sistema que busca dar un valor agregado al estacionamiento medido. A diferencia de Jujuy, donde no existen excepciones para los frentistas, la Municipalidad de Salta ha establecido beneficios concretos:

  • Frentistas Residentes: Tienen la posibilidad de estacionar de manera gratuita en las cuadras donde está su vivienda, siempre y cuando encuentren lugar disponible. Esto alivia la carga económica de quienes viven en la zona tarifada.
  • Frentistas Comerciantes: Los trabajadores o dueños de comercios pueden gestionar una oblea especial en la Secretaría de Tránsito, que les permite estacionar sin costo en la cuadra de su negocio durante toda la jornada laboral.

Además de estas excepciones, la administración está explorando la implementación de cuadras verdes, un sistema que busca liberar zonas históricamente con prohibición de estacionamiento para que puedan ser utilizadas por los vecinos.

El futuro del estacionamiento: Digitalización sin desempleo

Assennato adelantó que se está trabajando en una transición hacia un sistema de pago digital. A través de un código QR, los usuarios podrán escanear y abonar el estacionamiento con tarjeta de crédito o débito, además de mantener la opción de pagar en efectivo.

Este cambio no implicará la eliminación de los permisionarios, quienes seguirán siendo una figura central en el sistema. Los permisionarios, que son en su mayoría personas con discapacidad o madres solteras, conservan su rol social. El 80% de lo recaudado por el estacionamiento se destina a ellos, mientras que el 20% restante queda para la comuna, un monto que, según Assennato, no alcanza para cubrir los costos de impresión de los talonarios.

"La verdad que no es un ingreso municipal, por eso se está pensando en poder otorgar el beneficio, además de hacer descuentos de ese 20% a aquellos que utilizan el sistema digital".

La digitalización, en definitiva, permitirá al municipio otorgar descuentos y beneficios a los usuarios que adopten el nuevo método de pago, buscando así fomentar su uso y mejorar la eficiencia del sistema.

Dejá tu comentario