Mundo | Donald Trump | situación de calle | eeuu

Donald Trump firmó un decreto para internar compulsivamente a personas en situación de calle

Publicó un extenso decreto que busca rescatar una polémica medida que sirvió para confinar a homosexuales en los años 50.

En silencio y con un decreto divulgado a través del sitio web de la Casa Blanca, el presidente estadounidense, Donald Trump, abrió la puerta a la rehabilitación de una polémica medida que permite el retiro de personas que viven en las calles y su internación involuntaria en centros de tratamiento de salud mental o de adicciones.

Se trata de la restauración del llamado “compromiso civil”, un cuestionado proceso que en los años 50 llevó al confinamiento compulsivo de homosexuales en instituciones de “salud”.

Se calcula que unas 274.000 personas deambulan por las calles de los Estados Unidos, en especial en las grandes ciudades, según datos oficiales de 2024.

image

“La abrumadora mayoría de estas personas son adictas a las drogas, tienen una condición de salud mental o ambas. Casi dos tercios de las personas sin hogar informan haber consumido regularmente drogas duras como metanfetaminas, cocaína u opioides en sus vidas. Una proporción igualmente grande de personas sin hogar informó sufrir condiciones de salud mental”, afirmó Trump en los fundamentos de su iniciativa.

Qué dice el decreto firmado por Donald Trump

La orden ejecutiva firmada por Trump el 24 de este mes pide al fiscal general, Pam Bondi, tomar acciones legales para revocar los precedentes judiciales y decretos que limitan a gobiernos locales y estatales a internar a los “homeless” en centros de tratamiento.

No se trata de internaciones breves. El decreto menciona específicamente confinamiento de “largo plazo”, aunque aclara que los internos recibirán un “trato humano”.

Además, instruyó a los departamentos de Justicia, Salud, Servicios Humanos, Vivienda y Transporte priorizar las subvenciones federales para los estados y ciudades que “hagan cumplir las prohibiciones” sobre el consumo abierto de drogas ilícitas, acampar en zonas urbanas o deambular por las calles.

image

Para financiar su iniciativa, Trump pidió “adoptar todas las medidas necesarias para garantizar la disponibilidad de fondos” a fin de “apoyar las actividades de remoción de campamentos en las zonas en las que la seguridad pública está en peligro y los recursos estatales y locales son insuficientes”.

Además, pidió “evaluar los recursos federales para determinar si pueden orientarse a garantizar que los detenidos con enfermedades mentales graves no sean puestos en libertad pública”.

La medida busca “acabar con la delincuencia y el desorden en las calles”.

FUENTE: TN

Dejá tu comentario