Sin embargo, el pico de empleo privado en la década se dio en abril de 2018, cuando alcanzó los 6,280 millones, por lo que el Gobierno todavía no alcanzó a recuperar la caída durante la gestión de Cambiemos, según el centro CEPA en su último informe sobre empleo registrado.
Así como el empleo privado se encuentra en los niveles de 2019, lo mismo ocurre con los salarios. Si se los compara con el peor momento al cual llegaron en la pandemia (enero del 2021), crecieron 4,6%. “Para igualar el ingreso previo al ajuste de Cambiemos, deberían crecer 28%. Hasta ahora, crecieron 0%”, indicó el último informe de coyuntura del Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía (Mate), en base al índice de salarios del Indec.
Los salarios que se encuentran peor que en 2019 en términos reales son los de los empleados públicos y los informales. El salario público está 6% por debajo de 2019, y debería crecer 32% para recuperar los valores de 2015. En tanto, los trabajadores no registrados se encuentran en la peor situación. Están 7% por debajo del 2019 y deberían tener una recomposición del 45% para retomar el poder adquisitivo del 2015. “En lugar de avanzar en esa situación, avanzaron en la opuesta”, dice el trabajo de Mate.
FUENTE: Ámbito.