En la última jornada, la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, a través de la Dirección de Control Comercial, inició el “Censo Comercial 2025” con el objetivo de actualizar el registro de locales existentes en la ciudad.
Comenzó el relevamiento a todos los comercios de la capital jujeña
El municipio dio inicio al denominado “Censo Comercial 2025”, que consiste en una inspección general para conocer la cantidad de negocios y locales de la ciudad, además de los rubros a los que se dedican.
La campaña, que se extenderá durante 60 días, comenzó en la zona Centro con la participación de 80 inspectores.
Gaston Najar, director de Control Comercial del municipio, dialogó con nuestro medio sobre este operativo señalando que iniciaron en el centro y la idea es luego trasladarse a Gorriti y posteriormente a Alto Comedero.
Aclaró que no habrá multas ni sanciones a quienes no cuenten con la habilitación sino más bien que se trata de un relevamiento.
“Este censo se largó el día de ayer, contamos nosotros con 80 inspectores que van a estar realizando el censo. Ellos van comercio por comercio de todo el ejido municipal, consultando sobre si los comercios poseen o no habilitación vigente. De manera amistosa, no vamos a estar haciendo multas ni nada. Es solo ver, esto es un relevamiento para determinar qué comercios hay, qué rubros, y a fin de tener datos certeros de la cantidad de comercios que hay en el ejido municipal. Y ahora estamos comenzando por el centro, que es el lugar donde más comercios existen en el municipio”.
“Se viene ya trabajando desde habilitaciones también, desde la coordinación de la Secretaría de Gobierno, que se hizo la digitalización de las habilitaciones comerciales, ese es un sistema que viene funcionando muy bien actualmente, donde los comerciantes de sus hogares pueden realizar el trámite de la habilitación, que eso es muy importante. Ellos básicamente una vez que tienen la habilitación ya tienen conformada una carpeta, digamos, que ellos se llevan también con la documentación original, que eso la tengan a mano y siempre recuerden tener exhibido el certificado de habilitación, siempre visible, cosa que los inspectores mismos se presenten en el comercio y ya visualicen la habilitación y es todo más rápido, es más expeditivo el control”.
“Rcordar a los comerciantes que ellos tienen le pueden pedir a los inspectores la credencial cada inspector va al con credencial con foto y legajo sí y también recordarles que tenemos un número de WhatsApp para que se comuniquen ante cualquier denuncia u ocurrencia que ellos tengan, esto va a estar controlado y monitoreado desde la dirección. Ahora largamos con el centro, terminamos el centro y ya vamos a otros barrios aledaños, como Gorriti, después nos trasladaremos a Alto Comedero, que Alto Comedero también es una zona geográficamente bastante poblada de comercios como vecinos. Así que la idea es de acá a 60 días tener un número estimado de comercios que hay en la ciudad de San Salvador ”, señaló el funcionario.