- Complicado panorama para productores agrícolas de la zona de Valles.
- Condiciones climáticas y precios nacionales han perjudicado el trabajo de esta temporada.
Difícil situación de los productores agrícolas jujeños
Un trabajador de la zona de Monterrico expuso que las condiciones climáticas han influido directamente en el tema precios y hoy en día están trabajando a pérdida. Esperan que se pueda repuntar en los próximos meses.
En los últimos meses, productores agrícolas de la provincia han advertido que se viene agravando la crisis del sector. La falta de políticas para eliminar impuestos por parte del gobierno provincial, sumado a la situación internacional, hace que el panorama sea poco favorable para el rubro.
Además de ese pedido constante de reducir la presión tributaria, en la zona de Valles han registrado más inconvenientes que atentaron contra el trabajo con frutas y verduras.
Tito Hurtado, productor agrícola de Monterrico, comentó que las condiciones climáticas han influenciado en los precios, situación que los perjudicó en demasía al punto de que hoy trabajan a pérdida.
Espera que en el corto plazo cambie la situación y puedan repuntar las ganancias.
“Este año un poco atípico por el tema de los precios, creo que el hecho de que no hayan habido heladas en el sur ha hecho que el producto no valga prácticamente nada acá porque Buenos Aires se provee de Mendoza y Corrientes el tema de tomate, el tema de muchas verduras y si no hiela es ahí, no levanta el precio. Ahora creo que en esta última semana con el frío este que vino está notándose un leve aumento en los precios, acá prácticamente la chaucha que el año pasado no bajaba de mil pesos, mil quinientos, se mantuvo todo el año, este año llegó hasta 300 pesos vender el kilo por bolsa, y lo mismo el zapallito, dos mil pesos, dos mil quinientos, tres mil, y bueno, ahora en esta última feria ya ha levantado, hasta 7, 8 hasta 9 mil pesos por cajón”.
“El choclo también tenemos 4 o 5 pesos el dulce y el blanco, un poquito más pero nada que ver con los precios del año pasado y bueno hay que seguir remándolada, yo pienso que una semana más esperemos que repunten los precios para que al menos el productor pueda recuperar la inversión. Aquí lo que siempre ganan son las agroquímicas, ellos nunca pierden y bueno, el único beneficiado en este momento es el comprador el ciudadano, que al menos que con lo poco que a veces se le paga, ya sea en la administración pública, lo que gana en la finca, puede al menos comer y alimentarse pero después el esfuerzo que hace el productor digamos, es mucho y a veces a pérdida, por eso es que nosotros esperamos al menos que repunte el precio para recuperar la inversión y tener nuestra ganancia, como todo el mundo quiere en un negocio tener la ganancia”, relató.