Nacionales Otra marcha atrás del gobierno: Eliminan las restricciones a la exportación del maíz En el encuentro con representantes de la agroindustria se resolvió sustituir el límite de 30.000 toneladas diarias de exportación por un monitoreo del saldo exportable.
Nacionales Comenzó el paro del campo y el Gobierno reabrió parcialmente las exportaciones de maíz A minutos de comenzado el cese de comercialización que se inició hoy a las 00hs desde el Ministerio de Agricultura comunicaron que se decidió dejar sin efecto provisoriamente la medida de suspensión de registros de DJVE de Maíz.
Mundo Alerta en EEUU por un avispón que destruye colmenas de abejas y puede matar personas Se trata de la "vespa mandarinia", conocida también como "avispón asesino", procedente del este de Asia. Aunque habita comúnmente en climas tropicales, la plaga irrumpió en América del Norte y se ha extendido por el territorio.
Economía "Es un error": la opinión de un ex ministro de Macri sobre el aumento a las retenciones El ex titular de agricultura y actual diputado nacional de Juntos por el Cambio, Ricardo Buryaile, manifestó que el gobierno provocará que la producción agropecuaria se torne inviable en algunas regiones y consideró probable que se reediten las protestas del campo.
Jujuy Universidades para la agricultura familiar deliberará en Jujuy Las Universidades Nacionales de Jujuy, Santiago del Estero, Tucumán, Catamarca y Salta, conjuntamente con el Instituto de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Secretaria de Agricultura Familiar (SAF) llevarán adelante desde este jueves en la capital jujeña el Segundo Congreso del Foro de Universidades Nacionales para la Agricultura Familiar (FoNAF).
Jujuy Productores trabajan para recuperar la cultura de la siembra de la quinua y de la papa andina Productores de la puna jujeña ampliarán la producción de quinua a fin de posicionarse en el mercado local e internacional. “Para nosotros recuperar la sabiduría del cultivo de la quinua, es muy importante” especificó Marcos Zulca productor de Rinconada.
Economía Nuevo método para detectar royas en caña de azúcar Investigadores del INTA Famaillá –Tucumán– desarrollaron un nuevo método para detectar royas en caña de azúcar, de manera rápida y económica. La presencia de roya marrón y anaranjada genera pérdidas de hasta el 50 % en los rindes.