Jujuy | PRESUPUESTO | Sobremesa | Diputados

Diputado afirma que el Presupuesto 2025 confirma la "profundización del ajuste"

El legislador Gastón Remy, se mostró crítico con el proyecto de presupuesto provincial enviado recientemente por el gobernador, especialmente por la reducción de fondos para la obra pública y una pauta salarial que aparentemente quedaría rezagada frente a las proyecciones inflacionarias.

El docente, economista y especialmente diputado opositor, Gastón Remy, realizó un diagnóstico del contenido del presupuesto, para luego ratificarlo en Sobremesa (Canal 2) con el escepticismo de quien se encuentra ante una obra poco menos que surrealista.

Embed

Ajuste en obra pública y salarios

Remy destacó con preocupación la caída en el gasto destinado a la obra pública, que según sus cálculos, pasó del 25% del total del gasto en 2022 al 13% en 2025. Un recorte que se profundizaría en el marco de una escasa compensación por parte del gobierno nacional, afectando gravemente áreas como la construcción de viviendas, infraestructura hospitalaria y otras obras consideradas tanto cruciales como necesarias.

En relación al gasto en salarios, el diputado del FIT mostró su preocupación por lo que considera un ajuste salarial disfrazado, manteniendo el esquema que adoptó el ex gobernador Gerardo Morales para cerrar números favorables durante los ocho años de su gestión.

Según el proyecto de presupuesto, el gasto en personal crecería un 9% en comparación con el 2024, lo que estaría por debajo de la pauta inflacionaria prevista, que podría superar el 30%... Un ajuste que afecta directamente a los trabajadores y a los gremios estatales, que deben estar atentos a esta situación Según el proyecto de presupuesto, el gasto en personal crecería un 9% en comparación con el 2024, lo que estaría por debajo de la pauta inflacionaria prevista, que podría superar el 30%... Un ajuste que afecta directamente a los trabajadores y a los gremios estatales, que deben estar atentos a esta situación

Superávit y deuda: un esquema financiero endeble

Otro punto crítico señalado por Remy fue la continuidad del superávit a costa de la precarización de los servicios públicos y el empobrecimiento de los trabajadores. "El superávit se está obteniendo por el ajuste en la obra pública, por el deterioro de la infraestructura y por los bajos salarios. Este esquema no es sostenible", sostuvo.

El diputado también puso de manifiesto el crecimiento de la deuda pública provincial, que seguirá aumentando en 2025. Según sus cálculos, los vencimientos de capital e intereses para el próximo año crecerán un 80% en comparación con lo presupuestado para este año. "Aunque se pagará más deuda, la provincia no está desendeudándose. De hecho, se paga con nueva deuda, lo que crea una espiral financiera peligrosa", explicó apoyándose en una serie gráficos para respaldar sus argumentos.

Embed

El impacto de la deuda y la venta de energía de Cauchari

En relación a la venta de energía del complejo solar Cauchari, el legislador provincial fue contundente: "La venta de energía no está pagando la deuda como se había prometido. De hecho, los vencimientos de la deuda superan lo que se espera recibir por la venta de energía", señaló, destacando que la deuda provincial superaba los $550.000 millones de pesos según el último informe de stock de deuda correspondiente al primer semestre de 2024.

Un esquema fiscal insostenible a su criterio, cuyo único resultado será un empobrecimiento estructural de la economía provincial, en la que los salarios nunca logran recuperar lo perdido frente a la inflación.

Dejá tu comentario