Este jueves se desarrolló la última sesión ordinaria del Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy. Como se había anunciado, se trataron y debatieron temas de vital importancia para la ciudadanía.
Aprobaron el Presupuesto 2026 de Capital y la Licitación del Transporte
En la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante capitalino dio luz verde a una serie de iniciativas importantes, entre ellas figuran además la ordenanza impositiva, la condonación de deuda a empresas de transporte y la regulación de las aplicaciones como Uber y Didi.
En materia financiera, se aprobaron tanto el Presupuesto 2026 como la Ordenanza Impositiva para el próximo año.
Por otra parte, vinculado al transporte se le dio luz verde a la Licitación del Transporte Público, también a una condonación de deudas a empresas del transporte y la regulación de aplicaciones como Uber y Didi.
Gastón Millón, flamante presidente del cuerpo deliberativo, hizo mención a los proyectos abordados en la jornada.
“Se trataron temas vinculados a la declaración de Ciudad Cultural, más que nada como promoción de las actividades teatrales. También un proyecto del bloque líder vinculado al tema de los paneles solares, la posibilidad del uso de eso y de la redistribución en línea, lo que tiene que ver con adhesión a leyes nacionales y aplicación aquí ya de lo que está vinculado al tema solar. Hubo muchas declaraciones de interés”, comenzó señalando.
Aplicaciones de transporte alternativo: “ Se modificó una parte del artículo vinculado al transporte alternativo, el artículo 10, reglamentando más que nada el tema de las aplicaciones para que puedan efectivamente poder utilizarse aquí. Básicamente se da claridad porque era un punto que en la redacción original no terminaba de ser clara y establece lógicamente que tienen que inscribirse y tienen que cumplir toda una serie de requisitos para poder ejercer la actividad acá. O sea, en parte, si bien ya estaban habilitadas, se aclara la necesidad de eso, más allá de que se está viendo también de alivianar en parte los requisitos o las exigencias para los taxis regulares y comunes”.
Presupuesto y ordenanza impositiva: “ El presupuesto después del estudio que se llevó adelante y con la visita del equipo de Hacienda, donde las dudas que por ahí habían quedado fueron evacuadas, también vino la gente de obra porque hay un aumento importante en el presupuesto vinculado a obras, y también lo que fue la impositiva. El presupuesto creo que eran 190.000 millones de pesos, según recuerdo acá, que era un aumento del 30-32% sobre el año pasado”.
Licitación del transporte: “ También el tema de los pliegos de transporte, En tal sentido fue citado hace unos días el secretario de Servicio, más el equipo de transporte, a los fines de sacar, evacuar toda duda que podían llegar a tener los concejales, y se agregaron muchos de los aportes que hubo en esta apertura a distintas ponencias. La idea es que estos pliegos que como siempre aclaramos nosotros no llamamos votación aprobamos el contenido y eso ya le corresponderá al Ejecutivo, sean lo más adecuado posible a la nueva situación de nuestra ciudad. Y sobre todo incluimos estos temas que eran muy requeridos, como el tema de la inclusión, con lo cual exigimos un porcentaje no menor del 10% de las unidades que tengan la posibilidad de accesibilidad y también la necesidad de incluir el tema de la modernización mediante no solamente las aplicaciones para ver la posibilidad del seguimiento, sino en los reclamos, que es algo también que bastante se pedía con esto que haya algún medio digital y mucho más ágil para poder hacerlo”.

