Este miércoles tuvo lugar una nueva sesión en la Legislatura de Jujuy.
Designación de cargos en la Corte Suprema de Justicia: "Fue un circo"
La Legislatura de Jujuy aprobó los pliegos para completar los cargos vacantes en el máximo tribunal judicial. Desde el Frente de Izquierda criticaron duramente los mecanismos señalando que se trata de una casta judicial complaciente al poder político.
Además del ingreso del Presupuesto 2026 para su análisis, se destacó el tratamiento de los pliegos para completar cargos en la Corte Suprema de Justicia de la provincia.
Los diputados, con mayoría del oficialismo, terminaron aprobando las designaciones de: Eduardo Uriondo Tochon, Gonzalo De la Colina, Lisandro Aguiar y Mercedes Arias en el máximo tribunal. Cabe señalar que ocuparán los lugares dejados por Juan Manuel del Campo y Sergio Jenefes (fallecidos), María Laura Bernal y Laura Lamas (renuncias).
Duras críticas de la oposición
Tras la actividad en el recinto, hubo fuertes cuestionamientos desde el Frente de Izquierda.
La diputada Natalia Morales criticó la designación de jueces a la Corte, calificándola como una casta judicial con privilegios avalada por el bipartidismo, y propuso que se debe dar una elección directa por voto popular para tener jueces sin privilegios y revocables.
“Fue un circo, estuvimos tres horas mañana esperando que comience la sesión, aparentemente estaban acordando quienes iban a ser designados, entró por la ventana la propuesta de designación y después todos terminaron avalando de que son de distintos sectores políticos los que van a ser jueces, que son parientes, una casta judicial que la verdad estamos podridos, creo que incluso la sociedad está muy cansada de esta situación. Y el Frente de Izquierda propone otra salida, por eso seguimos manteniendo, nos parece que es lo más democrático, la elección directa por el voto popular, que los jueces dejen de tener privilegio, que cobren como un trabajador y que sean revocables, que puedan existir juicios por jurado y que puedan ser revocables”, remarcó la legisladora.
También denunció la exclusión de capacitadores y contratados al pase a planta permanente y discutió la reciente designación en el Comité contra la Tortura.
Por su parte, el diputado Gastón Remy hizo énfasis en los mecanismos de selección complacientes al gobierno y proponiendo también elección directa por voto ciudadano.
“Venimos cuestionando no solo la procedencia de los mecanismos donde el gobernador decide, por lo general, el signo político está muy guiado en cuanto a un reparto más o menos equitativo entre UCR y partidos justicialistas, sino que nosotros consideramos que todos los cargos judiciales también deberían ser electos por el voto directo. Nos respondieron que eso es demagogia, que eso es populismo (…) acá, un gobernador con una mayoría circunstancial en la Legislatura pone de por vida a jueces que después inciden en última instancia en cuestiones trascendentales para la vida de la población. Ellos ratificaron en forma express, fíjate que entró hoy, en cuestión de 2 o 3 horas ya se cubrieron estas vacantes, en este caso tienen un marcado signo político, son casi dos de un lado y dos del otro de lo que es radical peronista. Incluso hay familiares ”, expuso el legislador
Además apuntó contra un decreto del gobernador para la subasta de bienes muebles e inmuebles, argumentando falta de criterios claros para determinar qué bienes son considerados en desuso.

