Iniciando este mes de noviembre, ingresó al Concejo Deliberante de San Salvador el Presupuesto 2026 y la Ordenanza Impositiva.
Análisis y críticas al Presupuesto 2026 de San Salvador
Edil del Frente de Izquierda expuso algunas de las contemplaciones del proyecto que está siendo tratado en el Concejo Deliberante. Destacó incrementos presupuestarios para obras pero cuestionó el uso discrecional de fondos de parte del intendente.
Ambas iniciativas quedaron a disposición de los ediles para ser analizadas luego darle tratamiento en el recinto.
En ese contexto de análisis, en los últimos días recibieron a la secretaria de Hacienda del municipio, Agustina Apaza, y su equipo técnico para que explique los alcances de la ley de leyes y el manejo de fondos estimado para el año entrante.
Detalles del Presupuesto 2026 para San Salvador
Guillermo Alemán, concejal del Frente de Izquierda, dialogó con Radio 2 sobre lo que encontró en el proyecto del Presupuesto y su inminente debate en el cuerpo deliberativo.
Dijo que se destaca un aumento presupuestario con inversión en obra pública, pero cuestionó el uso discrecional de fondos por parte del intendente y la falta de especificación de los salarios de funcionarios de alta jerarquía.
Entre esas obras, mencionó multiespacios y remodelaciones, además de incluir un nuevo ascensor urbano. Confirmó la inclusión de un crédito pedido al gobernador dentro del presupuesto para cubrir deudas del municipio.
Marcó deficiencias en el bacheo, la iluminación y el transporte, así como la falta de conexión entre barrios, mencionando el mal estado de la Avenida La Quiaca en Alto Comedero.
Por último, el edil señaló que el presupuesto actual busca un equilibrio sin déficit ni superávit, y que se espera un balance al final del año para evaluar los gastos reales.

