Jujuy | preocupante |

Jujuy–Palpalá en el quinto lugar de las regiones con más pobreza

El Indec publicó el informe sobre el primer semestre de 2018 con números poco favorables para el noroeste argentino. Santiago del Estero es la provincia con mayor pobreza del país, con el 44,7% de su población, mientras que Buenos Aires presenta el índice más bajo con 11,2%.

El incesante movimiento de las variables económicas a nivel país, ha tenido repercusiones negativas en los estratos más vulnerables de la Argentina. No es de extrañar que la recesión del empleo, la devaluación de la moneda nacional, pero sobre todo la pérdida del poder adquisitivo (la inflación estimada de septiembre rondaría una suba del 7%) haya impactado en los índices más preocupantes para la sociedad.

Dentro del análisis global, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos informó un incremento del 1,3% en cuanto a pobres comparando el último semestre de 2017. El estudio engloba a cada uno de los 31 aglomerados urbanos y los divide por región.

Para el caso particular de Jujuy se tomó a la capital provincial y Palpalá como muestras de referencia, con un preocupante incremento del 7,3% con respecto a la última medición.

Las cifras concretas involucraron 339.197 personas de las cuales 102.826 se encuentran por debajo de la línea de pobreza. Dentro de ese grupo, quienes no pueden cubrir ningún tipo de necesidad básica (indigentes) alcanza el 4,3% de la población.

A pesar de que los relevamientos del Indec, a través de la encuesta permanente de hogares, tiene un grado de inexactitud considerable, los reclamos de las organizaciones sociales, el incremento de comedores y merenderos e inclusive el termómetro social de las protestas han sido profecías auto cumplidas que ahora han tomado forma a través de los documentos.

En el ámbito nacional la tendencia también se ha replicado, aunque San Luis y Resistencia han sido casos particulares donde la reducción de la pobreza ha sido notable (-5,9% y -10,4% respectivamente).

Temas

Dejá tu comentario