El Ministerio de Hacienda Sergio Massa ya no puede ser generoso con Aportes del Tesoro Nacional (ATN), eso puede constatarse en los últimos manotazos que el líder del Frente Renovador, ex aliado de Gerardo Morales, ha dado sobre las cajas de distintos organismos públicos. Sin embargo los depósitos del Ministerio de Desarrollo Social y Anses continuán llegando a tiempo en forma de Potenciar Trabajo, Tarjeta Alimentar o Asignaciones Universales por Hijo. Los tres programas sociales por excelencia, con mayor cantidad de beneficiarios y por consiguiente con mayor volumen de fondos.
El sector informal ocupa el grueso de trabajadores activos en Jujuy con más de 126.000 personas según el Renatep, duplicando a los empleados del sector privado, un sector que no ha podido recuperarse desde 2015 según informes de la Secretaría de Trabajo de Nación. El sueño del entonces senador Morales para reducir y optimizar un Estado sobredimensionado no fue alcanzado en siete años de gestión, al punto que lo ensanchó hasta llegar a casi 100.000 trabajadores dependientes de la administración pública, buena parte con salarios precarizados.
El dato irrefutable de esta lectura llega de las planillas del Jefe de Gabinete, quien comparece eventualmente ante el Congreso de la Nación para responder las inquietudes como ser ¿Qué cantidad y tipo de planes sociales perciben las jurisdicciones? Jujuy al igual que todo el norte argentino sale pésimamente parado al ver esas planillas, que solo desnudan la falta de oportunidades laborales genuinas y la extrema dependencia de programas sociales.
Planes sociales (tasa 100 mil).png
Para una medición demográficamente correcta se calculó la tasa de beneficiarios de Potenciar Trabajo/Empleo, Tarjeta Alimentar y AUH cada 100.000 habitantes para cada una de las provincias argentinas. No fue ninguna sorpresa encontrar que las 7 primeras del ranking pertenecen a la mencionada región, siendo el orden: Chaco, Misiones, Formosa, Santiago del Estero, Salta, Tucumán y finalmente Jujuy. Particularmente nuestra provincia lidera en Potenciar Trabajo con 53.568 beneficiarios registrados hasta octubre del año pasado y una tasa de 6.713,16 cada 100.000 personas.
La medición alcanza niveles críticos al calcular un aumento interanual de 24,7% para los planes Potenciar y 53,29% entre titulares de Tarjeta Alimentar en el mismo período. Se trata de beneficios sociales lanzados oficialmente en 2020, en tiempos del ex ministro Daniel Arroyo. De hecho durante el último par de años, siempre basado en los datos provistos por la Jefatura de Gabinete, Potenciar Trabajo incorporó 32.537 titulares, aunque se supone que debería ser una articulación para insertar al beneficiario en una puesto formal con todas las garantías.