Jujuy | paro | Gobierno | Salarios

Tras el paro, el gobierno justificó el 4%: "Los recursos no permiten hacer una oferta mayor"

El ministro de Hacienda, Federico Cardozo, habló de las medidas de fuerza llevada adelante por los gremios señalando que “las entiende” pero alegando que la provincia no tiene recursos para un aumento mayor.

  • Gremios concretaron una jornada de paro y movilización en rechazo de la oferta salarial del gobierno.
  • Tras la medida de fuerza, desde el Ejecutivo insistieron en que no poseen recursos monetarios para mejorar la propuesta.

El 4% de aumento salarial, a pagarse en dos cuotas, desató la furia en el arco sindical.

Tal es así que este martes, los gremios jujeños confluyeron en un masivo reclamo para rechazar el porcentaje.

Nuestro medio logró consultar al respecto al ministro de Hacienda de la provincia, Federico Cardozo, quien dijo entender la medida de fuerza pero insistió en que desde el Ejecutivo no poseen los recursos monetarios para mejorar la propuesta.

El funcionario también habló de su exposición ante diputados sobre el proyecto del Plan Provincial de Obras Público-Privado y también hizo mención a las demoras de la Ley de Coparticipación prometida por Carlos Sadir.

Embed - Tras el paro, el gobierno justificó el 4%: "Los recursos no permiten hacer una oferta mayor"

Proyecto de obras público-privado

“Fue la Cámara de la Construcción la que se acercó al gobierno con la inquietud de generar un proyecto para reactivar la actividad del sector. Nos hizo una presentación, trabajamos en ella y luego de hacerle unos retoques la enviamos a la Legislatura. Los diputados se entrevistaron con la Cámara, con la UOCRA y ahora nos invitaron a nosotros para despejarse dudas del contenido del proyecto en sí. El proyecto es básicamente una iniciativa privada que prevé un aporte del Estado en lo que refiere a diferimiento impositivo, para alivianar la carga financiera de cuotas de beneficiarios interesados en adquirir viviendas”.

image.png

Paro masivo de los gremios por salarios

“Supimos de los resultados de las asambleas y sabemos que hubo movilizaciones. Entendemos cuales son los planteos de los trabajadores, lamentablemente los recursos de la provincia no nos permiten en este momento hacer un ofrecimiento mayor. Veremos cómo se comporta la coparticipación en lo que va del mes y lo que se prevé para noviembre y diciembre para ver si podemos mejorar de alguna forma esta oferta inicial, teniendo en cuenta que tuvimos una reformulación de la proyección de coparticipación que nos disminuyó aproximadamente 40 mil millones de pesos de lo que iba a entrar a la provincia en el último trimestre, por eso tuvimos que ajustar los números. Teníamos pensado otros porcentajes pero cuando nos adelantaron las proyecciones, tuvimos que reformular la propuesta”.

image.png

Ley de Coparticipación provincial

“Se está avanzando en el tema, incluso el sábado pasado tuvimos una reunión para trabajar sobre los montos que trabajamos para el proyecto. Resulta difícil porque es bastante complicado el tema de la compensación como están las condiciones actuales porque hay que poner a juzgar factores objetivos ara la distribución que nos distorsionan o elevan el porcentaje que tenemos que destinar a los municipios, pero estamos trabajando al respecto. La idea es presentarlo este año, elevárselo al gobernador con números finitos este mes o el mes que viene y la presentación la hará el. El texto en sí está prácticamente escrito y faltan los cálculos para cerrar el número”.

Legislatura.jpg

Dejá tu comentario