Invitados: Grupo camino del Qoyasuyo, Agrupación cultural Mayra, Pueblo Coya, La Coty Gorena y El Contrapunto de Saturnino.
BANDA GRITO COPLERO JUJUY
La banda estrella será Grito Coplero, que nace desde las entrañas de la Pachamama, voces que se escuchan y se entrelazan entre bagualas, coplas y vidalas.
297273775_5656446054408024_2959490484241085964_n.jpg
Una de las más hermosas demostraciones de nuestra cultura es el canto de los copleros en Jujuy.
Un coplero es una persona que compone, canta o vende coplas, romances u otras composiciones poéticas. La copla es la poesía popular del habitante del norte argentino y recupera la lengua quechua de la tradición oral, se escribe en español en cuartetas de ocho sílabas.
La copla es el sentir del hombre de Jujuy, con ella cuenta lo que le pasa, lo que vive, todas sus alegrías, y sus penas, trabaja tarareando su copla, las hay de hombres y de mujeres, de animales y de plantas, de riqueza y pobreza, de risas y de llantos, de pueblos y lugares, en fin de cualquier tema, basta que el hombre sienta algo y elabora su copla, su sentir, con la copla puede enamorar, o agradecer, ya que el hombre jujeño es dicharachero y querendón y encuentra en el carnaval la oportunidad para expresar su personalidad extrovertida y alegre
Alegres, tristes, esperanzadas o políticas, las coplas prestan su sonido particular a los que quieren contar los sentires y aconteceres de la vida cotidiana. Reflejan las particularidades de cada zona del norte y son muy ricas en letras y música.
Una copla se entona en todas las fiestas familiares, en pascua, navidad, para la Pachamama, eventos sociales pero sobre todo en carnaval y es parte de la identidad que se construye día a día, buscando que se siga difundiendo de padres a hijos como forma de vida.
Durante el carnaval es cuando más se cantan las coplas, generalmente se canta en ruedas, a la misma se puede ingresar y salir libremente de ella, el coplero canta su copla y la rueda repite lo misma, todo al son de cajas, se puede pasar horas y horas cantados, siempre se va girando, generalmente para la derecha, y en la rueda se va invitando la chicha, el yerbiado, o el vino para matizar la fiesta.
El grupo de copleros se los llaman cuadrillas y esta se dirige a cantar a diferentes casas o parejas
"Con una mirada al horizonte, con una mirada a los ancestros, es un grito a la vida transformando en canto donde nace a libertad.
Este sonido viene de los cerros, del monte, de los llanos, de la tierra jujeña, con retumbos de cajas que a tu corazón iluminarán, porque es la copla de la voz del tiemp, sabe de las buena y sabe de las malas porque en ella la cultura nunca callará".