Las localidades de Ocloyas, Tiraxi y Laguna de Tesorero padecen el eterno problema sin solución de quedar aisladas e incomunicadas ante cada tormenta.
La comunidad de Ocloyas exige que el gobierno cumpla con la ley de emergencia hídrica
Pese a su sanción en la Legislatura, desde el pueblo originario remarcan que no hay trabajos concretos de mejoras en las rutas y ellos continúan quedando aislados ante cada tormenta.
Cada vez que se registran lluvias, las rutas 29 y 35 se ven severamente afectadas y no se puede entrar ni salir a ninguno de los pueblos, por ende carecen de servicios básicos.
“Sentimos un abandono sistemático del gobierno”, habían manifestado las comunidades que habitan la jurisdicción quienes cansados de no tener respuestas decidieron trasladarse a la capital jujeña, particularmente a la Dirección Provincial de Vialidad para exigir soluciones.
Pasó casi un mes desde aquella protesta y continúan sin concesiones de mejoras. Ante ello emitieron un comunicado: El Estado ausente en las comunidades indígenas del Pueblo Okloya, las políticas públicas no llegan a pesar de la emergencia hídrica.
“La Ley 6454 que declara el estado de Emergencia Hídrica en todo el territorio provincial está vigente desde el 10 de marzo de 2025 hasta el 31 de marzo de 2026 o “hasta tanto subsistan las causas excepcionales que le dan origen”. A dos meses de su aprobación, el pueblo Indígena Okloya a través de la institución representativa CDCAPO presento nota al Ministro de Infraestructura Carlos Stanic como autoridad de aplicación, solicitando urgente implementación de ley de Emergencia Hídrica en rutas provinciales 29, 19, 20 y 35, por su estado crítico en que se encuentran, por falta de mantenimiento y reacondicionamiento, luego del desastre que dejaron las fuertes tormentas del verano pasado”, señalaron desde la comunidad.
Para profundizar en este tema, Radio 2 dialogó con Néstor Jerez, cacique de la comunidad Ocloyas, quien expuso que el reclamo urgente es que se cumpla con la ley de emergencia hídrica que se aprobó en la Legislatura ya que atraviesan situaciones límites, donde ni siquiera han comenzado las clases por la intransitabilidad.
“Las comunidades indígenas del pueblo Ocloya, en este caso somos afectados por las rutas provinciales 29, 35, 19 y 20, y que a partir de marzo, en la Legislatura se logró que se apruebe una ley de emergencia, en este caso hablamos de la ley 6454. Esa es la ley que se aprueba en marzo y donde justamente esta ley hace mención que viene a reparar los daños causados por las tormentas, por todo el desastre, que implicó cortes de ruta, intransitabilidad, riesgo también para la salud y en diferentes situaciones donde hoy no hay clases por la intransitabilidad en escuelas. Entonces todo esto nos preocupa mucho que desde marzo hay una ley de emergencia vigente en la provincia de Jujuy y que nosotros hemos presentado notas desde el 7 de abril al gobernador de la provincia como así también el 6 de mayo al ministro de infraestructura Carlos Stanic, donde la ley es muy clara, dice que justamente se deben generar todos los mecanismos, todas las herramientas activar para remediar el daño causado por la naturaleza en este caso, pero eso no se traduce en hechos concretos”.
“Hoy vemos, por poner un ejemplo, la ruta provincial 29, no existe ruta en gran parte de su trayecto, donde las comunidades están transitando por el río, donde también hablamos de Río Tiraxi y Río Tesorero, la comunidad ha tenido que hacer un llamado puente pasarela transitorio con palos lo que implica tener ese riesgo para niños, ancianos también para el sistema de salud pero también las mismas comunidades tanto Laguna de Tesorero como Tiraxi. Estamos hasta el 12 de mayo todavía sin que inicie el ciclo lectivo hay escuela primaria 379 y también una escuela secundaria, eso nos preocupa mucho a nosotros por eso queremos que la audiencia se entere y también pedir a este medio de que los organismos competentes, tanto el gobernador de la provincia como el ministro de la infraestructura, activen y realmente den la implementación urgente de esta ley de emergencia hídrica”, remarcó.
Te puede interesar
-
-
- canal 2 de jujuy