Las elecciones de ayer plantearon un nuevo escenario en la política jujeña con la instalación de una nueva primera fuerza opositora en el territorio, La Libertad Avanza. No solo eso, el oficialismo perdió distritos claves como la propia capital.
Vicente Casas sobre la vieja política: "En el veredicto de ayer, la sociedad les dice no los queremos"
Vicente Casas, abogado constitucionalista y uno de los candidatos a diputado en estos últimos comicios locales hizo un balance de las elecciones del domingo. “El gobierno hizo la elección ayer sabiendo que si la hacía en octubre en vez de retener 11, o 12 bancas en la Legislatura provincial retenía 4 o 5”.
Consultado al respecto Vicente Casas que participó como candidato a diputado por Confiar Jujuy habló de un cambio de época y evaluó algunas de las situaciones acontecidas ayer:
- El elevado ausentismo que hubo en las en las urnas. “Hay un elevado desinterés porque nadie es atractivo y los que están en el gobierno menos. Esa es la deuda que tienen la clase política y los partidos políticos con la sociedad, para que la sociedad sea participativa de los destinos nacionales”
- El silencio. “Me refiero al gobierno, tanto provincial como municipal. No sabemos qué ha pasado con el banco de acción social, no sabemos qué pasó con Cannava Sociedad del Estado, no sabemos cómo se están repartiendo las tierras del norte que tienen yacimientos mineros o petrolíferos, o de metales preciosos, sin solucionar la situación de los pueblos originarios. Nosotros vamos a seguir insistiendo con esto”.
En ese sentido dijo: “Quizá la juventud tiene soluciones para dar de aquellos problemas que nuestra generación no supo solucionar. Me parece que hubo bastante presencia de la juventud en las urnas”
“En el veredicto de ayer, la sociedad les dice no los queremos. Pero no los oyen”.
“El gobierno provincial obtuvo un resultado importante ayer. Hizo la elección ayer sabiendo que si la hacía en octubre en vez de retener 11, o 12 bancas en la Legislatura provincial retenía 4 o 5”.
“Se gastó una suma millonaria habiéndola podido unificar en octubre”.
Casas habló de “brigadas de rescate” integradas por funcionarios públicos en escuelas para controlar. “Los que entraban a las urnas dudando, ya sabían que estaban ellos y los que no fueron ya sabían que debían rendir hoy. Esto no nos gusta. Al acto electoral como a la vida democrática de la republica hay que darle libertad”.