Jujuy | Niños | INSEGURIDAD | alto comedero

La realidad de una plaza donde los niños solo juegan hasta la última puesta de sol

"Cerca de las 19:00 mis hijos ya no pueden ir al parque, hay mucha inseguridad y no hay iluminación", relató una madre del barrio Alto Comedero.

  • Una plaza ubicada en Alto Comedero es muy concurrida por niños, pero sólo de día.
  • Sucede que la falta de iluminación y la constante inseguridad los acecha en horario nocturno.
  • Padres relataron la medida que tomaron para que sus hijos puedan jugar al aire libre.

Jugar sin poner en juego la inseguridad es el anhelo para muchos padres que viven en cercanías a una plaza del barrio Alto Comedero, sobre avenida La Quiaca. Los niños y adolescentes sólo pueden acercarse a este espacio verde hasta la última puesta de sol, según relataron padres, porque cerca de las 18 horas ese espacio se convierte en el escenario de jóvenes que consumen estupefacientes y otros que aprovechan cometer sus robos.

Y es que la falta de iluminación y de seguridad son los principales problemas para los habitantes.

Durante la mañana y tarde, esa plaza que se encuentra frente a un destacamento policial -donde de vez en cuando se ven efectivos- siempre está concurrida por niños, equipos de fútbol y hasta vecinos paseando con sus mascotas. Cuando empieza a anochecer, ese lugar queda habitado por muy pocas personas, algunos vecinos circulan con mucho miedo por ese sector.

Testimonios de la situación:

  • "Cerca de las 19 horas mis hijos no pueden ir a jugar a ese lugar, hay mucha inseguridad y no hay iluminación", relató una madre del barrio Alto Comedero.
  • Otra vecina comentó a nuestro medio que en una oportunidad a su hijo de 11 años lo asaltaron dos jóvenes. "Pasas por el lugar y además de tener miedo, sentís el olor a marihuana", sostuvo consternada.

En consonancia con lo que ocurre en este sector barrial de la capital jujeña, nuestro medio realizó un informe donde pudo constatar que cada vez más barrios jujeños sucumben ante la inseguridad. Alto Comedero y Campo Verde son solo ejemplos de la problemática y más elementos compartidos entre barrios capitalinos: robos, consumo y venta de estupefacientes, y poca presencia policial y respuesta tardía ante llamados de emergencia.

Pero el problema no es exclusivo de San Salvador de Jujuy: en Yuto y Monterrico también hubo protestas vecinales por robos, incidentes de tránsito y agresiones. En lugar de reducirse, el sentimiento de inseguridad crece en barrios capitalinos como Malvinas ya que en zonas como las 820 viviendas tampoco hay presencia ni patrullaje policial, y la falta de iluminación callejera ayuda a que se cometan delitos de todo tipo.

image.png

Dejá tu comentario