Cultura | misa | Jujuy |

Reeditarán la Misa Criolla en la Catedral y la Basílica San Francisco

La popular obra musical será llevada a escena por la Banda de Música de la Policía y Coral Jujuy, con la dirección de Nahuel Storni. La cita será el lunes 20 en la Catedral y el miércoles 22 en la Iglesia San Francisco.

En este tiempo de Navidad, la Fundación Viento Norte invitó a los jujeños a disfrutar una vez más de la "Misa Criolla", una propuesta para toda la familia.

La emblemática obra musical será llevada a escena por la Banda de Música de la Policía y Coral Jujuy, con la dirección de Nahuel Storni.

"La Misa Criolla es la obra argentina más editada en el mundo, asi que estamos invitando a que tanto el lunes 20 en la Catedral y el miércoles 22 en la Iglesia San Francisco, a las 21 hs, vengan a disfrutar de este evento gratuito", contó Nahuel Storni a Canal 2.

"Somos entre 55 y 60 artistas", agregó.

Reeditarán la Misa Criolla en la Catedral y la Basílica San Francisco

Con respecto a las sensaciones que le genera volver a encontrarse con el público, expresó, "Estamos haciendo cosas para tratar de compartir, de volver a una especie de normalidad. Hemos sentido, en la medida que hemos trabajado, como nos hemos extrañado. Nos hemos dado cuenta de la necesidad que tenemos del otro".

"Estamos ansiosos de mostrar y compartir con la comunidad".

Destacó también que, "es un lujo de trabajar con la Banda de la Policía de la provincia y Coral Jujuy, el coro auspiciado por la municipalidad".

A su vez valoró que el tenor que se presentará como solista, Pablo Bolívar "es un hallazgo y es una voz preciosa que ojalá puedan venir a ver", finalizó.

FotoJet - 2021-12-17T120600.009.jpg

La Misa Criolla es uno de los grandes hitos de la música popular argentina. Grabada en 1964 por Los Fronterizos y el coro de la Cantoría de la Basílica del Socorro, conducido por el Presbítero J. P. Segade, la obra de Ariel Ramírez, también director de su versión original, en sus 16 minutos y medio sintetiza de modo notable la esencia de la música folclórica argentina y el espíritu de la liturgia católica.

Al cabo de los 57 años que pasaron desde el lanzamiento de su primera edición, se ha convertido en una obra de alcance global, que atravesó no sólo los límites geográficos sino los de otros géneros musicales tanto como los de otras religiones, que hicieron propio su contenido artístico y el mensaje que encierra.

Temas

Dejá tu comentario