La docencia jujeña está de luto. Durante el fin de semana se conoció el fallecimiento de la vicedirectora de la Escuela Normal, nivel inicial, Adriana Silvia Armella.
Luto docente: "Muchas veces dejamos la salud de lado y seguimos asistiendo a las escuelas"
La vicedirectora del nivel inicial de la Escuela Normal se descompensó dentro de la institución y posteriormente falleció. La situación generó suma conmoción y sus compañeros docentes escribieron una carta abierta alertando sobre las situaciones que les toca vivir a diario. Una de las autoras habló al respecto.
La educadora se descompensó estando en el establecimiento el pasado jueves 20 de marzo y posteriormente perdió la vida. Las redes sociales se llenaron de comentarios criticando a los funcionarios del Ministerio de Educación e invitando a toda la población a reflexionar sobre las condiciones laborales que enfrentan los docentes, quienes se ven sometidos a exigencias que no solo exceden sus responsabilidades, sino que también afectan gravemente su salud física y mental.
Tras lo acontecido y conmovido por la situación, el personal docente de la institución publicó una carta abierta titulada “Por nuestra compañera, por todos, por la educación que nos debemos”.
Radio 2 dialogó con la profesora Fernanda Álvarez, delegada de la Escuela Normal, al respecto: “Fue muy fuerte lo que tuvimos que vivir, ninguna institución está preparada ni emocional ni físicamente, es difícil transitar por todo esto. Hoy pongo mi voz en representación de mis compañeras que llevamos adelante este escrito que simplemente tuvo la finalidad de tener un espacio para poder expresar lo que nosotros sentimos y evitar que esto pueda pasar en otra institución, lo escribimos desde el dolor y desde el amor hacia nuestra compañera. Sabemos que como docentes tenemos muchísimas responsabilidades, muchas cargas sobre nuestras espaldas y pocas veces tenemos los espacios para expresarnos y por eso esta carta. Todo tiene su tiempo, estábamos a la espera del acompañamiento porque fue fuerte lo que tuvimos que vivir, nos estamos preparando y este fin de semana lo trabajamos de alguna manera entre nosotras para ver cómo nos presentamos el día martes con la ausencia de nuestra compañera. Es muy difícil transitar esta situación, lo hacemos como podemos y nuestra profesión es así, vamos aprendiendo sobre la marcha. Tenemos muchas falencias en nuestro sistema y nosotros somos la cara visible”.
(¿El Ministerio los deja solos?) “Sí, esa es la sensación, tenemos muchas exigencias a nivel burocrático, mucho papelerío, muchos protocolos que cumplir y la atención y solución a los problemas que exceden lo pedagógico necesitan solución inmediata y no la tenemos”.
“Es necesario acompañar a los docentes, a nosotros nos piden soluciones inmediatas pero estamos atados muchas veces de pies y manos. Todo genera un desgaste importante. Necesitamos urgentemente tener un cambio radical, claramente con lo que nos tocó a nosotros se hicieron eco porque es algo que pasa en todas las instituciones, en la Escuela Normal tenemos aulas superpobladas y vemos otras instituciones donde ponen docentes a disponibilidad o unificando grados, son cosas que queremos realmente se cambien porque es mucha la presión que tenemos”.