Jujuy | Justicia | Abogados | judicial

"Justicia obsoleta", la dura crítica de abogados jujeños por el parate

Abogados exigen que la justicia sea un servicio esencialy denuncian que el asesoramiento gratuito dispuesto por el poder ejecutivo viola la Ley orgánica de Tribunales. Claudia Gonzalez presidente de la Asociación de Abogados de Jujuy hizo referencia a estos temas y aseguró que "no somos actividad esencial, el Poder Judicial está paralizado".

  • Abogados exigen que la justicia sea un servicio esenciales y denuncian que el asesoramiento gratuito dispuesto por el poder ejecutivo viola la Ley orgánica de Tribunales.
  • A través de un comunicado detallaron las falencias que tiene la justicia provincial actualmente.
  • Es urgente digitalizar el poder judicial, actualizar el trámite, para que no se dé lo que pasa ahora, que es una virtual paralización del servicio de justicia, aseguró Claudia González.

Abogados nucleados en la asociación que los representa en jujuy (AAJ), exigen que el servicio de justicia sea considerada una actividad esencial en el marco de esta pandemia. A través de un comunicado detallaron las falencias que tiene la justicia provincial, pero además criticaron a las autoridades del Poder Judicial local por no hacer nada para cambiar la situación y garantizar a los ciudadanos jujeños un normal servicio de justicia.

“Hicimos un análisis exhaustivo de la situación de la Justicia, es urgente digitalizar el poder judicial, actualizar el trámite, para que no se de lo que pasa ahora, que es una virtual paralización del servicio de justicia, eso es lo preocupante, vas más allá de que los abogados no podemos trabajar por que no funciona tribunales, acá la gente no tiene tribunales donde recurrir para hacer valer sus derechos” expresó Claudia González principal autoridad de la Entidad.

En el documento también se hace mención a la falta de un sistema de gestión judicial eficiente en las Oficinas de Administración de Justicia, a la burocratización innecesaria de los trámites judiciales, a la dispersión de los actos del proceso, resoluciones que no son autosuficientes y que obligan a los letrados a concurrir al edificio judicial para controlar una vista o un traslado, entre algunos de los inconvenientes no resueltos.

Otro dato importante hace referencia a la acordada Nº 73 de fecha 22 de julio que, según informan desde la Asociación de Abogados, no designa los jueces que deberían intervenir, es decir no habilita ningún juez y está acordada sólo remite a acordadas anteriores.

En cuanto a la nueva disposición del gobierno en torno a dar asesoría gratuita, la abogada González dijo,“nosotros los abogados de a pie, no podemos trabajar , no somos considerados actividad esencial y además tenemos que afrontar la competencia desleal desde el propio Estado provincial”.

Según consideró la profesional la ciudadanía necesita un Poder Judicial, presente, vigente y activo, “además el Poder Ejecutivo resuelve desde el Ministerio de Justicia hacer consultas on line gratuitas, por diversos temas, cosas que no son urgentes, defensa del consumidor, derechos de familia, etc. cuando hay una ley orgánica de Tribunales que garantiza el acceso a la justicia mediante toda una infraestructura que es la Defensoría de Pobres y ausentes, donde cualquier ciudadano que no cuenta con los recursos para abonar una abogado tiene asegurada su defensa en el tema que sea”.

Además también remarcó que la intervención del Colegio de Abogados se limitó a publicar en su página web una nota manifestando su oposición únicamente sobre este último tema, “debería defender las incumbencias profesionales de sus matriculados y los interese de los abogados, eso fundamenta su existencia”.

Embed

Dejá tu comentario