Resumió el panorama general indicando que se ven obligados a viajar desde distintos lugares a San Salvador de Jujuy y que muchas veces son maltratados, sufren burocracia y decisiones unilaterales que terminan siendo perjudiciales para ellos.
Trasplantados afirman que Jujuy no tiene las condiciones para tratamientos
“Salió la noticia del gobierno que dice que se habilitará un centro de trasplantes renales en Hospital Pablo Soria y se comunicó a pacientes del Incluir Salud e Instituto de Seguros de Jujuy que se queden en la provincia y no se hagan gastos en otras. Sería bueno quedarse en Jujuy pero no tenemos condiciones edilicias o de personal preparado para que se realice un trasplante en Jujuy”.
“Esto sucedió en una clínica muy conocida, hay personas que fallecieron. No es seguro quedarnos en Jujuy y ser conejillos de indias o volver a diálisis. Nos dicen que nos quedemos para no hacer gastos, pero miremos al interior: en la Quebrada y la Puna, tal vez en el Ramal también, en los hospitales no hay máquinas de diálisis. Entonces, una persona que tiene problemas de riñón y tiene que hacer diálisis tiene que viajar varias horas para hacer otras varias horas de sesión y de acuerdo al resultado, podrá volver”.
“En los hospitales cabecera de cada zona no hay la maquinaria necesaria para que se pueda avanzar con la diálisis en el lugar sin tener que viajar”.
“Se tiene que luchar por la medicación con el Instituto de Seguros o con referentes de Incluir Salud. No nos dan medicación, nos convocan 10 o 15 días después. Además, sufrimos maltrato, toman decisiones perjudiciales para el afiliado, unilaterales, como cambiar la medicación, y hay incumplimiento de leyes. En Instituto de Seguros incluso dijeron “no conocemos la ley”.