Jujuy | Jujuy | TARIFAZO | ENERGÍA ELÉCTRICA

Jujuy entre las provincias donde menos creció el consumo de electricidad

En medio del malestar generalizado por el tarifazo de luz en la provincia, EJESA justificó las subas de precio sosteniendo que corresponden a un incremento en el consumo. Pese a ello, un informe realizado por la Fundación Eléctrica para el Desarrollo (Fundelec) muestra como en julio, Jujuy registró una de las menores alzas en la demanda de energía eléctrica.

  • EJESA justificó las subas de precio sosteniendo que corresponden a un incremento en el consumo.
  • Pese a ello, un informe de la Fundación Eléctrica para el Desarrollo (Fundelec) muestra que Jujuy es una de las jurisdicciones con menos aumento en la demanda de electricidad.
  • En nuestra provincia hubo un 2% más de gasto de luz durante julio, respecto al mismo mes del año pasado.

Jujuy vivió jornadas de intensos reclamos de usuarios y reuniones de empresarios ante el reciente tarifazo de luz que desató un malestar generalizado.

En ese contexto, en recientes declaraciones a Radio 2, el gerente general de EJESA Ernesto Vaccaro justificó el aumento de precio en la tarifa sosteniendo que corresponde a un incremento en el consumo.

“Los consumos que se registran en este momento corresponden a consumos invernales”, expuso el referente de la empresa prestataria del servicio.

EJESA justificó los aumentos sosteniendo que corresponden a un incremento del consumo

Pese a esta afirmación, un informe realizado por Fundación Eléctrica para el Desarrollo (Fundelec) muestra una situación completamente distinta. En la última jornada, dio a conocer el trabajo realizado con los datos de la demanda de energía eléctrica a nivel nacional durante julio respecto al mismo mes del año pasado.

El mismo muestra que Jujuy está entre las provincias donde el consumo eléctrico registró de las menores alzas, en comparación con otros distritos.

Hubo 14 jurisdicciones que tuvieron más gasto de energía que la nuestra.

Consumo de electricidad: qué provincias registraron mayor demanda

En julio de 2022, la demanda neta total fue de 12.638,9 GWh (Gigavatios hora), mientras que en el mismo mes de 2021 había sido de 12.407,8 GWh, lo que arroja un incremento del 1,9%; mientras que en la comparación mensual hubo un decrecimiento del 3,3%.

También, en la comparación interanual, la demanda residencial ascendió 0,5%, mientras que la comercial subió 5,2%, y la industrial creció 0,7%.

En cuanto al consumo por provincia (o empresas=, en el mes pasado hubo 22 casos que mostraron ascensos, destacándose por sus subas porcentuales Catamarca (9%), San Luis (9%), Santa Cruz (8%), EDEA (8%), Santiago del Estero (6%), Córdoba (5%) y Formosa (5%).

Con alzas menores se anotaron EDES (4%), Río Negro (4%), Edelap (3%), La Pampa (3%), La Rioja (3%), Mendoza (3%), San Juan (3%), EDEN (3%), Tucumán (3%), Jujuy (2%), Neuquén (2%), Salta (2%) y Santa Fe (1%).

En tanto, 5 provincias presentaron descensos en el consumo con respecto al año anterior: Chubut (-13%), Corrientes (-6%), Misiones (-1%), Chaco (-1%) y Entre Ríos (-1%).

image.png

Con información de Ámbito y archivo de JujuyalMomento

Dejá tu comentario