Cuando se lograba concretar un plan de construcción y entrega, las casas no estaban en condiciones de ser habitadas, como ocurrió con adjudicatarios del Centro de Empleados de Comercio en 2021: las viviendas que recibieron tenían paredes agrietadas, pisos mal colocados y filtraciones.
El año pasado, en la Legislatura, la controversia surgió nuevamente: el legislador Juan Cardozo recordó que, entre las promesas de gobierno de Morales, estaba la construcción de 3.000 viviendas por año, y ya sea por dependencia de planes nacionales, falta de previsibilidad o de planificación, esa cifra no parece que vaya a alcanzarse.
A la falta de viviendas se (repite) la calidad de las que se entregan; este año beneficiarios del Centro de Empleados de Comercio volvieron a protestar por el estado de las viviendas adjudicadas, protestando contra el IVUJ por las paredes agrietadas, las filtraciones de agua y el estado de las conexiones eléctricas.
Al panorama general se suman las expresiones del titular de la institución, Gustavo Muro, quien admitió la poca construcción de viviendas en la provincia, que no satisface la demanda habitacional actual.
“Tenemos un padrón de inscriptos en el gran Jujuy de 17.000 familias. La demanda es muchísimo más alta que las posibilidades reales de hacer viviendas. Estamos permanentemente buscando alternativas y construyendo 600 viviendas con fondos provinciales”, dijo.
En este sentido, se refirió al plan nacional “Casa Propia”, del cual nuestra provincia es beneficiaria, recordando que en febrero del año pasado el gobernador Gerardo Morales firmó un convenio con el Ministro de Desarrollo Territorial para construir 1.200 viviendas. Esa construcción se demoró, y hace pocas semanas se pudo comenzar a construir 430.
El funcionario sostuvo que la falta de llegada de fondos de nación causó esta situación.
También sostuvo que gracias a reuniones realizadas se aprobará la construcción de 470 más, que se realizarán en localidades fuera del Gran Jujuy.
“En el Gran Jujuy tenemos 6.000 inscriptos para estas 430 viviendas”, agregó Muro.
Viviendas: "La demanda es muchísima más alta que la posibilidad que tenemos de construir"