Algunos de los resultados
Los establecimientos relevados pertenecen en un 15% al ámbito privado y 85% al estatal, el 40% son de zonas rurales y 60% de urbanas.
- El 44,6% de las escuelas se encuentran en alto nivel de vulnerabilidad, el 38,6% en bajo y 16,8% en medio.
- Mientras que los estudiantes que respondieron las preguntas, un 23,7% posee un alto nivel de vulnerabilidad, el 17,5% posee nivel medio y el 55% bajo nivel de vulnerabilidad.
- Por otro lado, el Ministerio de Educación de Jujuy comentó que solamente 4 alumnos de 10, terminan el nivel secundario en el tiempo teórico. El resto repite o deja.
Declaraciones
El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, fue parte del lanzamiento de estos preocupantes resultados y durante la conferencia de prensa se refirió orgulloso al Pacto Social de la Educación.
Frente a los alarmantes números que desnudan los bajos niveles de vidas, y las condiciones económicas que viven los adolescentes, el mandatario jujeño expresó: "Esto reafirma la idea de un Estado presente, nosotros estamos invirtiendo en educación con la construcción de más escuelas y en más conexión".
Acceso a internet: ¿más conexión?
Otro de los puntos importantes de este trabajo fue lo referido a la lamentable situación de los estudiantes con respecto al acceso a internet que poseen.
- El 27% de los alumnos no tiene acceso a una computadora, notebook o tablet en su hogar.
- De los que sí poseen computadora: con acceso compartido (34,6%), el 26% tiene estas herramientas pero con acceso exclusivo, el 27,3% no tiene acceso a una computadora en su vivienda y el 12,1% no respondió esa pregunta.
Ver más: El 27% de alumnos jujeños no tiene acceso a tecnología para estudiar
Los docentes también bajo los índices de indigencia en Jujuy
Conjuntamente, referentes del CEDEMS manifestaron: "Tenemos un salario promedio de $45.000 y la canasta indigencia es de $46.000, o sea que tenemos docentes indigentes. De esto es responsable el gobierno y también a la dirigencia gremial por tener maestros y profesores en condiciones de pobreza dando clases".
La delegada, Ana Juárez Orieta, continuó, "nosotros somos profesionales, que para seguir trabajando, tenemos que seguir gastando dinero, porque tenemos que hacer capacitaciones, pos-título, posgrados. A nosotros también nos suben las tarifas de luz, agua y gas un %30. Esperamos ser tenidos en cuenta. Llamo a la docencia de Jujuy, a pelear por esto, sean afiliados o no. Porque son los únicos que pueden lucha por un salario digno".