- Jornada de protestas en Jujuy.
- Entre los muchos reclamos, gremios se unieron para exigir ser llamados a paritarias.
- Advierten del deterioro salarial y la necesidad de una urgente recomposición.
La Intersindical pidió la urgente reapertura de paritarias en Jujuy
Gremios estatales, docentes y universitarios se unieron para hacer entrega un petitorio al gobierno solicitando una convocatoria a negociaciones salariales. Señalan que desde la última imposición no retomaron el diálogo y se encaminan a cerrar los sueldos de este mes y el aguinaldo sin ningún aumento.
Este jueves se tornó de protestas y reclamos en la provincia. Paro de estatales nucleados en ATE, paro y movilización de docentes universitarios de ADIUNJu y paro y movilización de preceptores, muchos de ellos nucleados en CEDEMS.
La manifestación frente a Casa de Gobierno coincidió además con la presencia de referentes que integran la Intersindical para hacer entrega de un petitorio exigiendo la reapertura de paritarias, solicitud que viene tomando fuerza en los últimos días pero sigue siendo desoída por el Ejecutivo.
Juan Carlos Córdoba, secretario adjunto de CEDEMS, expuso al respecto: “El día de ayer con los miembros de la Intergremial que está nucleado SEOM, APOC, gente de la universidad y gente de ATE, nos hemos juntado y hemos realizado un petitorio en común porque consideramos que a la fecha, en el mes mayo, no hemos sido convocados a paritarias. Sepamos que la última paritaria fue celebrada en abril donde dejamos nuestra propuesta donde el gobierno ya había realizado un aumento unilateralmente y pedíamos una respuesta a nuestras peticiones”.
“Había un compromiso del gobierno que en el medio del proceso de elecciones nos iban a llamar para analizar y darnos respuesta a esta propuesta pero lamentablemente, hasta la fecha del día de hoy, 22 de mayo, no hemos encontrado respuesta. Sabemos que a esta altura del mes también los sueldos están liquidados, o sea que estaríamos cobrando el mismo sueldo del mes anterior. Y sabemos que la inflación cada día está carcomiendo más nuestros sueldo, una inflación que no refleja la realidad, porque sabemos que los productos alimentarios, que son los productos de necesidades básicas, han aumentado más de un 7%. Y la realidad es que cada vez estamos achicándose más nuestros salarios y eso nos está preocupando”, relató.
“Esperemos que el gobierno se reflexione con esta manifestación que ya hace de no convocar a paritaria. Así que me parece súper necesario que el gobierno abra las puertas y escuche al pueblo que se han sido elegidos para representarnos, ojalá tengan la sensibilidad necesaria para darnos el aumento que nos corresponde. Nosotros vamos a convocar a asambleas dentro de dos sábados porque los reclamos de nuestros compa d a d siguen creciendo y nosotros como representantes de ellos tenemos que estar a la altura de las circunstancias as que seguramente vamos a convocar a la asamblea para analizar un plan de lucha, porque la verdad, si no hay respuesta con los preceptores, si no hay respuesta con la continuidad de las paritarias, si no hay respuesta con otras demandas, sabemos que hemos pedido la emergencia educativa, parece que es necesario que el gobierno de una vez por todas atienda las necesidades del sector”, finalizó el sindicalista.