- Los ilícitos son constantes en el barrio 18 de Noviembre de Palpalá.
- Los vecinos piden más patrullajes policiales.
- Argumentan además que el municipio no realiza obras ni hace mantenimiento en el sector.
La inseguridad se apodera de otro barrio palpaleño y el municipio sigue ausente
Vecinos de 18 de Noviembre continúan reclamando mayor seguridad y patrullaje en las calles. Los ilícitos se multiplican y a esto se suma que los residentes se sienten abandonados por el municipio que no realiza obras ni mantenimiento.
La inseguridad se apoderó de los barrios de Palpalá. Robos en barrio como Antártida Argentina, San José, Ejército Argentino son constantes y los vecinos están hartos de reclamar mayor presencia policial y patrullaje en las calles para intimidar el accionar de los malvivientes, y del otro lado se encuentran con comisarías sin recursos.
Cristian Mamaní es residente del barrio 18 de Noviembre. En ese sector, los hechos delictivos se convirtieron en moneda corriente.
“Hay muchos hechos delictivos, muchos robos en el barrio. Hemos realizado los reclamos al municipio. Tenemos la seccional 51 en el sector pero los vecinos, cuando llaman a la comisaria, nos dicen que no dan abasto o no tienen móvil. Los hechos de inseguridad se dan en todo el barrio. Roban en las viviendas, en los loteos del fondo, nadie está ajeno a lo que está sucediendo”.
El reclamo es común entre vecinos de diversos sectores: patrullaje constante.
“Los vecinos piden que la policía realice más recorridos por el sector. El trayecto desde la feria hasta el barrio. También pedimos que se haga una senda”.
Por otro lado, el vecino reiteró que el municipio hace oídos sordos a los reclamos vecinales, o cumple pero a destiempo.
“Los vecinos pedimos limpieza y desmalezado. El pedido data de febrero. Recién ahora lo están haciendo. Recibimos pocas respuestas sobre alumbrado, que hace tres meses venimos reclamando la iluminación para la plaza. Gracias a una persona que es encargada de alumbrado público logramos la iluminación en la plaza, porque si tenemos que esperar del municipio, no logramos nada”.
Por último, Mamaní marcó una situación que marca la paradoja en la que viven los vecinos de la ciudad siderúrgica por estas horas con la presencia del Camión Sanitario en el sector.
“Está el Camión de la Salud, y al lado hay un montículo de basura y escombros. Le pedimos al municipio que lo levanten pero no lo hicieron”.