Jujuy | Informe | femicidios | Femicidio

Crudo informe revela un alarmante aumento de los femicidios

Mumalá emitió un reporte que da cuenta que se registra un femicidio cada 25 horas en el país. Los datos dan cuenta de enero a octubre, mes en el que se registraron 29 crímenes de odio y violencia de género. En Jujuy, se reportaron cuatro homicidios a mujeres en este año.

Como es habitual, el grupo Mumalá (Mujeres de la Matria Latinoamericana) suele publicar informes sobre estudios realizados. En las últimas horas dio a conocer un nuevo reporte, que da cuenta de los datos relevados en los diez meses de este 2025.

La cifra más alarmante es que ya se registraron 211 femicidios en Argentina, al 30 de octubre de este año, y fueron 29 sólo en octubre.

image

Más datos del informe de Mumalá:

  • Se incrementaron los feminicidios en contextos de narcotráfico y crimen organizado (de 5% a 7%).
  • Aumenta la crueldad en la modalidad y en formas de ocultamiento (12% a 17% , respecto a meses anteriores) con descarte de los cuerpos de las víctimas.
  • También se registra en este informe la tortura previa al asesinato.
  • Creció el uso de armas de fuego coincidentemente con la eliminación por decreto presidencial de la Agencia de Control de Armas que flexibiliza las condiciones de acceso a armas semiautomáticas.
  • Sólo el 14% de las víctimas habían denunciado a sus agresores.
datos mumala

El caso de Jujuy

Según las cifras expuestas, en la provincia se registraron 4 femicidios este 2025:

image

Susana Rengifo, referente de Mumalá en Jujuy, dialogó con Radio 2 sobre los alarmantes índices de violencia de género. Enfatizó en que además de los 211 femicidios del año en el país, en el mismo período hubi 855 intentos de femicidio.

Hay un aumento en los casos de femicidas que se suicidan después de cometer el crimen. Hay un aumento en los casos de femicidas que se suicidan después de cometer el crimen.

Además, remarcó que 142 niños y niñas quedaron sin madre debido a los femicidios y que el 83% de los femicidas eran del círculo íntimo de las víctimas, como parejas o exparejas.

Los discursos de odio y la falta de políticas de género contribuyen al aumento de la violencia. Los discursos de odio y la falta de políticas de género contribuyen al aumento de la violencia.

Llamó a la reflexión y pidió se declare la emergencia por violencia de género y se restituyan los programas de apoyo.

image

Dejá tu comentario