La pobreza en la Argentina sigue sido un tema complejo y recurrente que cobra cada vez más fuerza afectando a millones de personas y familias que viven en condiciones desfavorables y que se encuentran ante un futuro poco alentador.
Esperan que la inflación y la devaluación disparen el índice de pobreza
El 27 de septiembre el Indec dará a conocer los datos de pobreza e indigencia en el país. Los especialistas ya anticipan que la cifra no descenderá del 43% y que, por el contrario, hacia fin de año será mayor.
Según el último informe de la oficina de estadísticas de la ciudad de Buenos Aires, los vecinos porteños requieren de $249.648 para no ser pobres, mientras que $138.535 es donde se encuentra trazado el umbral de la indigencia.
A su vez, un trabajo reciente de Mel Murialdo elaborado en base a datos del Indec y de la Universidad Di Tella estimaba que la tasa de pobreza escaló aún más y ascendió a un 43% de la población de la Argentina, siendo la más alta desde 2004, época en la que el país comenzaba a recuperarse de la enorme crisis del 2001. Esto implica que, actualmente, existen alrededor de 12,5 millones de argentinos que viven en situación de pobreza.
Pero si se los compara con otros momentos políticos, en el segundo semestre de 2017, por ejemplo, el porcentaje de pobreza era del 25,7% y en la segunda mitad de 2019, al concluir el gobierno de Mauricio Macri, saltó al 35,5%.
Con la llegada de Alberto Fernández, la pandemia y cuarentena, el panorama empeoró y se ubicó en el 42% a fines de 2020 y aunque descendió al 36,5% a inicios 2022, volvió a subir en la segunda mitad de 2022 al 39,2%.
Ahora, en este 2023, con una inflación que no para de crecer, y luego de la devaluación del 25% activada por el Gobierno el lunes posterior a las PASO, se espera que el número de pobres que el Indec dará a conocer el próximo 27 de septiembre aumente exponencialmente.
"No obstante, en el segundo semestre de 2022, Di Tella tuvo diferencias con las cifras entregadas por el organismo, pues la universidad había estimado un nivel de pobreza del 40,2%, pero la tasa anunciada fue del 39,2%", advierte Murialdo.
La última información publicada por el INDEC muestra que la pobreza fue de 39,2% y la indigencia de 8,1% en los últimos seis meses del año pasado. En esa línea, se indicó que, de 9.908.229 hogares, pertenecientes a 31 aglomerados urbanos, 2.928.152 hogares se encuentran por debajo de la línea de la pobreza, los cuales incluyen a 11.465.599 personas. De ese total, 614.043 hogares se encuentran bajo la línea de la indigencia, que corresponde a 2.356.435 personas indigentes.