- Marcharán a dos años del femicidio de Iara Rueda.
- Mónica Cunchila lamentó que aún siguen esperando el juicio.
- Lanzó críticas a la reforma constitucional porque limitará el derecho a protestar.
Convocan a marchar a dos años del femicidio de Iara Rueda
El 24 de septiembre se cumplen dos años del femicidio de Iara Rueda, caso que continúa sin fecha de juicio. Mónica Cunchila, madre de Iara, invitó a la comunidad a una nueva marcha de las velas el próximo martes 27 de septiembre, a las 10 en Plaza Belgrano.
El 24 de septiembre se cumplen dos años del femicidio que conmocionó a Jujuy. Iara Sabrina Rueda de 16 años había salido de su casa en bicicleta y fue encontrada muerta cinco días después, en un descampado del barrio 2 de abril de la ciudad de Palpalá.
Su madre Mónica Cunchila convocó a una nueva marcha en reclamo de justicia, el próximo martes 27 a las 10.00 en Plaza Belgrano.
"Vamos a concentrar frente a Casa de Gobierno. Recordamos a mi hija, el pedido de justicia y que avancen las causas", dijo Mónica, quien desde que asesinaron a su hija realiza todos los martes "la marcha de las velas" junto a los Padres del Dolor.
A dos años del hecho, la familia Rueda aún espera la fecha de juicio. Mónica estimó que podría ser en noviembre.
"No pierdo la esperanza de que el juicio va a salir en noviembre. Esto no se tiene que parar, así se termina de una vez por todas, nos dan fecha de juicio que es lo que más esperamos y una condena ejemplar".
El crimen de la adolescente puso al descubierto las fallas en los protocolos de búsqueda de menores desaparecidos y la demora en la activación de los dispositivos de rastrillaje. Esto fue motivo para que toda la sociedad se volcara a expresar su malestar a las calles en medio del cuestionado rol de las instituciones.
En respuesta al descontento social, el Ministerio de Seguridad junto al Consejo de la Mujer crearon el CINDAC (Comité interinstitucional permanente de actuación ante la desaparición y extravió de mujeres y niñas o personas de la diversidad). Más tarde la Legislatura sancionó la Ley Iara, que declaró la emergencia en violencia de género en Jujuy.
Críticas a la Reforma Constitucional
Bajo la premisa de "institucionalizar la paz", uno de los artículos de la Reforma constitucional que impulsa el gobernador, busca limitar el derecho a protestar.
Mónica expresó al respecto, "Te da pena, mucho dolor sabiendo que no podes reclamar. Me da tristeza de que nos quieren callar a todos".
"Las injusticias que hay se tienen que saber", concluyó.