Los gremios docentes fueron los primeros convocados por el gobierno para las denominadas “mesas técnicas ”. Luego de analizar con sus bases, decidieron aceptar la propuesta salarial pero bajo protesta.
Reuniones gremios – gobierno y una oferta salarial que no termina de convencer
Esta semana se llevaron adelante las denominadas “mesas técnicas” entre funcionarios y dirigente sindicales. El ofrecimiento fue igual para todos, aceptado bajo protesta por los docentes y próximo a analizarse por los estatales. ¿De qué se trata la propuesta?
Las reuniones salariales continuaron en toda semana con los demás sindicatos estatales.
¿Cuál fue la oferta concreta del gobierno?
Los principales dos puntos de la propuesta fueron:
- Se reiteró el incremento del 3%, a otorgarse en dos tramos, correspondiendo un 1,5% en agosto y un 1,5% en septiembre.
- La modificación de la escala salarial y la incorporación al básico del Código 1520, a abonarse en cinco cuotas y en función de la piramidación.
¿Qué dicen los sindicatos?
Uno de los participantes de estos encuentros fue SEOM, que remarcó que la propuesta recibida señalando que si bien tiene aspectos e ítems positivos, el porcentaje concreto a pagarse en dos meses es insuficiente.
Para seguir conociendo pisturas, Radio 2 dialogó con Audelina Montenegro, secretaria de negociación paritaria de UPCN. La referente del sector comentó la propuesta y los planteos que ellos ya venían realizando previamente. “El panorama a nivel general, tanto nacional como provincial, no está nada bien lamentablemente, y ahí caemos los trabajadores, que somos prácticamente la comunidad entera que está pagando las consecuencias de esta situación, sobre todo la microeconomía que es la que nos interesa y la que nos llega a nosotros lamentablemente estamos así”, comenzó señalando la gremialista.
Puntualmente sobre la reunión y el ofrecimiento, remarcó: “Hemos participado en las mesas de conversaciones salariales y nos han hecho el mismo ofrecimiento que a todos los gremios. En primera instancia, la preocupación de UPCN siempre ha sido la recomposición del escalafón general, que es el que más caído está con respecto a lo sectorial. Entonces, nosotros teníamos pendiente que el gobierno nos conteste con relación a estos pedidos, que lo venimos haciendo desde hace muchos años. Y uno de ellos es regularizar la situación de relación laboral de los capacitadores de la provincia. Y hay un compromiso que todavía no se fijó la fecha, que pasarán a contratos de servicio por tanda”.
“Después hemos recibido la disposición de la recategorización que también la pedimos permanentemente y se van a hacer dos categorías en forma general y transversal para 10.747 empleados y una categoría para profesionales que es un número de 1.428 trabajadores. Van a mantener el piso que ya se ha ofrecido en la paritaria anterior, 680 mil en agosto que ya lo pagaron y 700 mil en septiembre para los de la ley 3161 ”, añadió.