Jujuy | gremios | docentes | Gobierno

Gremios docentes aceptaron la oferta del gobierno, bajo protesta

Pese a tildarla como insuficiente, los distintos sindicatos educativos pusieron a consideración de sus bases y se decidió aceptar la propuesta salarial del Ejecutivo pero con ciertos requisitos, entre ellos que no se descuenten los días de paro.

  • Tras las reuniones con el gobierno, los gremios docentes decidieron aceptar la oferta salarial del gobierno.
  • Lo hicieron bajo protesta y sin dejar de señalar que continúa siendo insuficiente.
  • En ese marco, reiteraron el pedido de que no descuenten los días de paro.

En el inicio de esta semana, en un contexto de protestas generalizadas, se concretó una nueva “ mesa técnica entre funcionarios del gobierno y referentes de sindicatos educativos AMTE, ASDEA, CEDEMS y UDA, en la cual no se hizo un ofrecimiento certero respecto a aumentos.

Tras el encuentro, los gremios tildaron a la oferta del gobierno como “parcial ” y como “ insuficiente ”. Sin embargo, señalaban que iban a someterla a sus bases para determinar los pasos a seguir.

image

Los principales espacios cumplieron con sus asambleas y en el tono de unidad que vienen mostrando en el último tiempo, anunciaron de forma conjunta que aceptan la propuesta pero bajo protesta.

CEDEMS

Embed

ADEP

Embed

Este jueves hicieron entrega de una nota con los puntos observados y remarcando ciertos condicionamientos, entre ellos que no se descuenten los días de paro.

nota docente

Claudia Suarez, docente de bases de ADEP: “Ayer fueron la mayoría de las asambleas de los distintos gremios donde las bases determinaron recibir este aumento, si bien es fragmentado, incrementado e insuficiente, aceptarlo en la medida de analizar un poco la realidad de la lucha, analizar un poco la realidad de los colegas y bueno, con esta necesidad de volver a tomar fuerza, pero las acciones van a continuar. Si bien le decimos que aceptamos bajo protesta, pero hay algunas condiciones que también nosotros ponemos para que se tenga en cuenta en esto”.

“Lo primero que cumplan lo que vienen diciendo por ejemplo el no descuento de los días de paro que anunció el gobierno que fue un acuerdo que tuvieron en mesa técnica la vez. También en el caso de ADEP pedimos que el ítem o código 700 con el que aparece el día de paro, pase al 710, que es el que corresponde verdaderamente. Tengamos en cuenta que 700 significa inasistencia. Y después otras cuestiones que tienen que ver con el piso salarial, el aumento, tener en cuenta el tema del último incremento que hay en el porcentaje del costo de vida, que subió a 1.9, que también se considere eso para agosto y demás meses, teniendo en cuenta que eso también va a tender a subir”, añadió.

Embed - Gremios docentes aceptaron la oferta del gobierno, bajo protesta

Diego Machaca, delegado escolar de CEDEMS: “En una asamblea multitudinaria acá en nuestro salón central pero también en las sedes del interior como ya es una norma de conducta gremial, la comisión directiva ha citado a todos sus afiliados, al cuerpo de delegados y se ha resuelto esta medida que no quiere decir claudicar en nuestros reclamos para nada es más, llamamos la atención al señor gobernador a vida cuenta de la conducta que tuvo a último momento de cambiar, por ejemplo, el lugar de reunión de mesa paritaria.

Estas cosas no deben de suceder y en septiembre, cuando señor gobernador, usted convoque junto a sus funcionarios a la mesa paritaria, sea más serio, responsable, porque de por medio hay familias y la familia docente está padeciendo todos los aumentos que estamos atravesando, esta crisis que lamentablemente no es como lo señala el gobierno nacional ni el gobierno provincial, que pareciera que vivimos en otro país. Acá nadie ha claudicado nada, y en septiembre seguramente nos vamos a sentar y contemple esta situación, señor gobernador ”, cerró.

Embed - Gremios docentes aceptaron la oferta del gobierno, bajo protesta

Dejá tu comentario