- Reunión entre gobierno y gremios docentes.
- El encuentro se dio en medio del malestar generalizado que existe en el ámbito educativo.
- UDA explicó los alcances del ofrecimiento que recibieron.
"Es insuficiente": gremios docentes siguen cuestionando la oferta del gobierno
Sindicatos educativos mantuvieron una “mesa técnica salarial” con funcionarios. Desde UDA señalaron que la propuesta continua dejando los sueldos de la provincia debajo de la canasta básica y como los peores de la región NOA.
En el inicio de esta semana, en un contexto de protestas generalizadas, se concretó una nueva “ mesa técnica ” entre funcionarios del gobierno y referentes de sindicatos educativos AMTE, ASDEA, CEDEMS y UDA, en la cual no se hizo un ofrecimiento certero respecto a aumentos.
A las afueras del Ciudad Cultural, volvieron a manifestarse los docentes que siguen rechazando las políticas de imposición salarial.
Desde CEDEMS plantearon que su objetivo era blanquear algunos códigos y que la respuesta del Ejecutivo fue parcial. Remarcaron que siguen quedando lejos del costo de la canasta básica y que el piso salarial se sostendría en los 700 mil pesos aproximadamente.
Para seguir conociendo en detalle la propuesta del Ejecutivo, Radio 2 dialogó con Alfredo Arrueta, secretario adjunto de UDA. El gremialista indicó que la oferta es insuficiente señalando que se sigue lejos de lo esperado y que Jujuy sigue con los sueldos más bajos del NOA.
También criticó al gobierno por la modalidad de descontar los días de huelga.
“ Este último ofrecimiento obviamente es insuficiente, no llega, digamos, a las expectativas que estamos pidiendo, que es acercarse a la canasta básica total, que por supuesto nosotros creemos que tiene que seguir todo un proceso de diálogo, de construcción, de mejoramiento de todo este salario docente. El ofrecimiento sí ha sido positivo en un aspecto de considerar la piramidación del salario docente, en ese sentido sí, porque hasta antes de este último ofrecimiento con el 1,5%, nosotros habíamos calculado que en efectivo un docente iba a recibir 15.000 pesos el que tiene 0 años de antigüedad y 13.800 el que tiene 30 años de antigüedad, o sea, habíamos llegado a la paradoja en donde el que tiene más antigüedad recibía menos que el que recién se inicia, entonces lo cual es totalmente incoherente, durante todos estos últimos meses lamentablemente han ido achatando la curva de antigüedad en cuanto al salario docente a un punto ya sorprendente donde el que tiene 30 años de antigüedad recibe menos que el que tiene cero años de antigüedad, lo cual era inaudito”.
“Eso lo habíamos planteado, había un compromiso de ir blanqueando códigos, de ir mejorando esta piramidación, y en ese sentido podemos decir que este último ofrecimiento ha ido considerando esta piramidación y sí ha mejorado en ese sentido. Nosotros evidentemente estamos lejos del valor de la canasta, seguimos siendo empleados pobres, porque cobramos sueldos de pobres, digamos, por debajo de la línea de la pobreza. Nosotros ya hemos hecho todos los análisis, los cálculos y como UDA tenemos esta noche, tenemos ya una reunión con los afiliados, con los delegados, vamos a bajar esta oferta hacia nuestros afiliados, y bueno, serán ellos en definitiva quienes decidan si continuamos o no con las medidas, pero evidentemente no alcanza las expectativasque nosotros hemos planteado al comienzo”, señaló el educador.