Jujuy | Luz | EJESA | ENERGÍA ELÉCTRICA

CODECUC denuncia precios ilegales en las facturas de luz y pide la revocación de la concesión a EJESA

El presidente de la Asociación de Consumidores (CODECUC), Alejandro Mur, ha lanzado una dura crítica contra la empresa distribuidora de energía eléctrica, EJESA, por lo que considera una de las facturas de luz más caras del país. Mur sostiene que la empresa incluye cargos "ilegales e inconstitucionales", y anunció que la asociación pedirá a la Legislatura provincial la revocación de la concesión y la creación de una empresa estatal de energía, siguiendo el modelo de la provincia de Córdoba.

Durante una entrevista en el programa Sobremesa, Alejandro Mur comparó facturas de luz de Jujuy, que superan los $80.000 o $100.000, con otras de provincias como Córdoba y Salta, donde los montos son significativamente menores ($16.300 y $27.600, respectivamente). El titular de CODECUC señaló directamente a conceptos como el "cargo por uso de red" y el "Valor Agregado de Distribución (VAD)", que, según él, no se cobran en otras provincias del país.

Falta de inversiones y fallas en el servicio

La denuncia de CODECUC no se limita solo a los costos. Mur también apuntó a la falta de inversiones por parte de EJESA, lo que se traduce en un servicio deficiente y constantes cortes de luz que afectan a toda la provincia. A pesar de los planes de inversión presentados, Mur aseguró que estos no se cumplen adecuadamente y están incompletos, sin considerar el crecimiento real de la demanda.

"No se han hecho las inversiones necesarias para que tengamos un servicio de calidad", afirmó, desmintiendo las excusas sobre problemas en el transporte de energía y responsabilizando directamente a la distribuidora por la precarización del servicio.

Acciones legales en marcha

CODEDUC ya presentó el año pasado una acción de amparo en la justicia federal contra EJESA, un proceso que está en curso. La demanda se basa en el incumplimiento de una resolución nacional que prohíbe incluir en las facturas conceptos que no corresponden al servicio contratado.

De ser favorable el fallo, la empresa se vería obligada a eliminar estos cargos, lo que tendría un impacto directo y positivo en el bolsillo de los jujeños.

Un llamado a la acción para legisladores y ciudadanos

Mur también extendió sus críticas a los legisladores provinciales y a los organismos de control, a quienes acusó de mantener una "actitud permisiva" frente a las concesionarias. La asociación presentará una solicitud formal a la Legislatura para que actúe y defienda los derechos de los ciudadanos.

"Los diputados o defienden los derechos de los ciudadanos o están para otra cosa", sentenció.

Finalmente, el presidente de CODECUC hizo un llamado a la sociedad jujeña para que adopte una "actitud activa". Pidió a los ciudadanos que se involucren, que se quejen, que reclamen y que sean más conscientes al momento de elegir a sus representantes, para evitar que estas distorsiones y abusos continúen afectando la vida diaria.

Embed - SOBREMESA 05-08-25Dr. Alejandro Mur, Pdte. de CODECUC

Dejá tu comentario