- Tras la paritaria con los docentes, el gobierno iniciará las reuniones con los demás sindicatos de la provincia.
- La Intergremial anticipó que si es la misma oferta la rechazarán y exigirán una recomposición que equipare la canasta básica.
Estallaron los gremios estatales: "La oferta del gobierno es insultante"
El ejecutivo retomó las paritarias con el sector docente pero anticipó que el ofrecimiento del 30% en tres tramos se replicaría a los otros sindicatos. Es por ello que ya hubo una reunión de la Intergremial donde anticiparon que rechazarán la propuesta y exigirán aumentos que lleven a los salarios a igualar la canasta básica.
Luego de meses de reclamos, esta semana se retomó la paritaria salarial del gobierno con los sindicatos. En los primeros encuentros, las reuniones se concretaron con el sector docente.
El ofrecimiento del ejecutivo fue del 30% de incremento a pagarse en tres tramos.
Si bien habría nuevos encuentros, esta propuesta será puesta a consideración de los educadores afiliados en asambleas para analizar medidas de fuerza.
En los próximos días será el turno de la discusión con los demás gremios estatales pero funcionarios de la provincia ya anticiparon que la propuesta sería la misma.
Ante ello, lo referentes de la Intergremial aunaron opiniones y todos coinciden en el rechazo al monto por considerarlo ínfimo y exigirán una recomposición que iguale a la canasta básica, es decir, un sueldo inicial de cerca de 600.000 pesos.
Así lo manifestó uno de sus integrantes, el secretario general de SEOM, Sebastián López, quien tildó de burla a la oferta.
“Nosotros creemos que tiene que haber un aumento teniendo en cuenta la perdida que hubo en diciembre, enero y febrero y recién hacer una oferta. No puede ser que habiendo tanta plata en la provincia, el gobierno tome la decisión que sus trabajadores estén bajo la línea de la pobreza y en algunos casos de la indigencia porque no podemos llegar a fin de mes”.
“Si tenían que hacer un ajuste debían hacerlo sobre los gastos de los políticos no sobre los trabajadores, nosotros no nos vamos de vacaciones al caribe o al exterior, nos quedamos en Jujuy y dinamizamos la economía local. La decisión de ellos es mantenernos debajo de la línea de pobreza, es una decisión del gobierno que tiene otras prioridades como lo fue el año pasado el pago de la campaña nacional que salió millones a Gerardo Morales para querer instalarse”, relató.