- Se concretó la primera mesa paritaria entre docentes y el gobierno provincial.
- La propuesta para los educadores fue del 30% a pagarse en tres tramos, desde este mes.
- El contador general de la provincia dijo que sólo si el panorama económico mejora a nivel nacional, mejorarán la oferta.
El gobierno anticipó que la oferta salarial será la misma para todos los gremios
El contador general de la provincia, Salvador Meyer, sostuvo que el 30% de incremento, en principio, será abonado en tres tramos; 15% en febrero; 10% en marzo y 5% en abril. La propuesta todavía está siendo analizada por el sector educativo del nivel inicial y primario, por lo que pasaron a un cuarto intermedio hasta el próximo miércoles.
Al culminar la reunión de paritaria salarial, en la que el Gobierno de la provincia ofreció a los educadores del nivel inicial y primario, un 30% de aumento, el contador general de la provincia, Salvador Meyer, anticipó que ese porcentaje será también propuesto a los diferentes gremios.
En breves palabras dijo que "es una pauta que vamos a tratar de llevarla para todos los sectores" y más adelante precisó que "como provincia queríamos aportar solución dentro de nuestro esquema salarial sin depender del financiamiento de nación".
El lunes se retomó la paritaria salarial, en primera instancia con gremio docente de ADEP. La propuesta que realizó el Ejecutivo provincial es abonar aumento de 15% en febrero; 10% en marzo y 5% en abril. Pasaron a un cuarto intermedio y volverán a reunirse el día miércoles.
"Ofrecimos esta propuesta con el compromiso de que si el panorama se aclara a nivel nacional con el tema del financiamiento, los recursos y coparticipación, etc, volveremos a juntarnos para avanzar en alguna otra mejora", resaltó Meller.
El contador también anticipó que esta semana se estaría pagando la ayuda escolar de $15.000 (por estudiante) a todo el sector público provincial, a fin de que sirva como paliativo de cara al ciclo lectivo.
En este conexo, el contador de la provincia apunto: "Estamos en un marco de incertidumbre total a nivel nacional como provincial, donde desde Nación se dispusieron una series de medidas que afectan directamente al sector docente, como la quita de adicionales y desfinanciamiento de otros, etc, entonces no se fijó desde Nación parámetros importantes de financiación como es el valor del salario mínimo vital y móvil del docente. Hoy no tenemos nada de eso".