Tras los reclamos por el retraso para la conformación de la Comisión de Género en la Legislatura, y luego de que Jujuy sea nuevamente noticias por dos femicidios en 8 días, las críticas sobre las prioridades que maneja el gobierno provincial no tardaron en llegar.
Femicidios en Jujuy: piden la interpelación de la titular del Consejo de la Mujer
Los cuestionamientos siguen creciendo en torno a la falta de acción inmediata del Estado para abordar la problemática de violencia de género. Desde el Frente de Izquierda realizaron un pedido de interpelación para la titular del Consejo de la Mujer.
Ahora se suma la solicitud de una interpelación a la titular del Consejo de la Mujer a fin de que pueda dar explicaciones ante los legisladores sobre el presupuesto que se maneja para abordar la violencia de género en Jujuy.
En diálogo con Radio 2, la diputada Natalia Morales del Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT), dijo que va a solicitar la interpelación de la titular del Consejo de la Mujer, Lourdes Navarro, a fin de que brinde detalles sobre el presupuesto que se destina a la problemática y cómo se aborda en la provincia.
“Desde el bloque dimos cuenta que el presupuesto aprobado es bastante deficiente, no supera los 40 millones de pesos por año. Sería importante que se presente en la legislatura para dar cuenta si hay otros presupuestos para garantizar las medidas, y qué cambió con esta ley: cuantos refugios se construyeron, cómo están los equipos interdisciplinarios de abordaje para las víctimas, como se implementan las medidas en materia educativa con la Ley Iara. Sería bueno que den explicaciones concretas”.
A su vez, la legisladora Morales mencionó que la Ley Iara marca que, por lo menos, una vez al año se debe dar n reporte sobre lo actuado desde el organismo.
“Llama la atención que ante los recientes femicidios que desde el Consejo de Mujer no se haya dado ningún tipo de información a cómo procedió el Estado provincial teniendo en cuenta que tiene la obligación de llevar adelante ciertos protocolos, y garantizar herramientas que puedan estar al alcance de las mujeres en situación vulnerable. El Consejo de la Mujer tiene la obligación, de acuerdo a la Ley Iara, de informar en la legislatura una vez al año; y a la obligación de garantizar la ejecución de esta ley”.
Asimismo, Morales indicó la precarización de los profesionales de los equipos interdisciplinarios.
“Desde los protocolos, los equipos que tendrían que funcionar con personas formadas y con plenos derechos. Sabemos que dentro del Consejo de la Mujer los trabajos son contratos de locación de obra o de servicio y lo que se paga es muy limitado. Esos profesionales ni siquiera tienen garantizados plenos derechos para poder ejercer ese trabajo que tendría que estar a disposición en distintos puntos de la provincia”.
Otro punto clave de la problemática de violencia de género es la falta de acceso a la vivienda para las mujeres que se animan a denunciar y salir del ámbito intrafamiliar en donde se da la violencia.
“Uno de los principales casos se dan en el ámbito doméstico, con parejas o exparejas, bueno entonces hasta qué punto en la provincia se está garantizando el acceso a la vivienda para mujeres que son víctimas. Estas son preguntas que tendría que explicar Lourdes Navarro para corroborar si todas las herramientas están a disposición”.
En relación al presupuesto destinado para abordar la problemática, la diputada mencionó que el gobierno hace alarde del superávit pero no se refleja en acciones concretas para concentrarse en la violencia de género.
“El gobierno de Sadir hace fiesta por el superávit fiscal, entonces no se entiende, o es una decisión política, que no quieren poner todos los recursos del estado en todos los puntos de la provincia y evitar los femicidios”.
Por otra parte, desde el oficialismo no se dieron las condiciones para que la Comisión de Género se pueda reunir en lo que va de 2025. En este sentido, Morales dijo que el oficialismo no se condice con el discurso.
“A paso de tortuga, los tiempos son los tiempos electorales. Nosotros teníamos entrepasillos que no iba a haber actividad legislativa hasta después de las elecciones. El oficialismo que tiene mayoría define cerrar las puertas y que no funcione nada. El año pasado prácticamente no funcionó la comisión de género. Ahí es donde más allá del discurso o la demagogia, se expresa la voluntad política de no poner a disposición esos ámbitos legislativos donde hay proyectos y propuestas. El año pasado Lourdes Navarro estuvo presente dando el informe en la Legislatura, justificando las decisiones políticas cuando sí hay presupuesto. Desde nuestro bloque afirmamos que el Estado es responsable, y es sobre estos argumentos, que destinan los presupuestos necesarios para los refugios, los equipos, el acceso a la vivienda”.
Por último, la legisladora dijo que el responsable político de la problemática es el propio gobernador.
“Carlos Sadir le está dando la espalda a las mujeres y a cada víctima que hoy puede estar sufriendo violencia de género en distintos niveles en su vida, y se está negando siendo gobernador de poder brindar las herramientas para afrontar esas situaciones. Los femicidios se pueden evitar, quien no lo haga es responsable político de las situaciones graves que se están viviendo en la provincia”.
“LÍNEA 144- ATENCIÓN A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO DURANTE LAS 24 HORAS, LOS 365 DÍAS DEL AÑO”
“LÍNEA 137 – BRINDA CONTENCIÓN, ASISTENCIA Y ACOMPAÑAMIENTO A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA FAMILIAR Y/O SEXUAL Y DE GROOMING”