El hallazgo sin vida de una menor de solo 15 años, que era intensamente buscada en Pampa Blanca, conmocionó a la provincia. Por el hecho hay una persona detenida y la principal hipótesis que se maneja es la de un presunto femicidio.
Natalia Morales, diputada provincial del Frente de Izquierda, es integrante de la Comisión de Género en la Legislatura y realizó un análisis de las políticas públicas en la prevención de violencia de género que se realiza en nuestra provincia.
El movimiento de mujeres arrancó en su momento con la Ley Iara, algo que se tuvo que responder tras la movilizaciones que hubo por los femicidios e Iara Rueda y Cesia Reinaga, entre otras jóvenes y mujeres, pero lamentablemente venimos dando cuenta que son leyes de emergencia aprobadas con casi sin nada de presupuesto, incluso el último presupuesto que se votó las cifras son bastante magras. Se destina menos de $100 por mujer en Jujuy, para generar políticas de prevención contra la violencia de género, que serian herramientas que puedan estar al alcance de cualquier persona en situación de vulnerabilidad, para impedir que haya femicidios, en la provincia pasan los años y no se le da ningún tipo de jerarquía ni prioridad y cuestan vidas. El movimiento de mujeres arrancó en su momento con la Ley Iara, algo que se tuvo que responder tras la movilizaciones que hubo por los femicidios e Iara Rueda y Cesia Reinaga, entre otras jóvenes y mujeres, pero lamentablemente venimos dando cuenta que son leyes de emergencia aprobadas con casi sin nada de presupuesto, incluso el último presupuesto que se votó las cifras son bastante magras. Se destina menos de $100 por mujer en Jujuy, para generar políticas de prevención contra la violencia de género, que serian herramientas que puedan estar al alcance de cualquier persona en situación de vulnerabilidad, para impedir que haya femicidios, en la provincia pasan los años y no se le da ningún tipo de jerarquía ni prioridad y cuestan vidas.
Embed - "La Comisión de Género de la Legislatura no funciona"
En la Legislatura el ejemplo es claro, hay una Comisión de Género que tendría que estar respondiendo a estas problemáticas y poniendo en agenda estos temas, no puede ser que en lo que va del 2025 esto ni siquiera se ha conformado, no funciona. Esa es la prioridad que le está dando el oficialismo y la oposición mayoritaria a las problemáticas de las mujeres y diversidades. En la Legislatura el ejemplo es claro, hay una Comisión de Género que tendría que estar respondiendo a estas problemáticas y poniendo en agenda estos temas, no puede ser que en lo que va del 2025 esto ni siquiera se ha conformado, no funciona. Esa es la prioridad que le está dando el oficialismo y la oposición mayoritaria a las problemáticas de las mujeres y diversidades.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/NatuchaMorales/status/1919398440481460435&partner=&hide_thread=false
También habló de los 35.000.000 de pesos que maneja el Concejo de la Mujer, “el Consejo de la Mujer no rindió cuentas, y ahora se cumple un año de la sanción de la ley de emergencia y esperamos que se dé cuenta de lo actuado. Vamos a estar muy atentos desde nuestro bloque para ver si rendirán cuenta y sino pediremos la interpelación de Lourdes Navarro para que pueda dar explicaciones de que políticas se están llevando adelante y con qué presupuesto.”