- Nuevamente Jujuy fue noticia por dos casos de femicidio que siguen engrosando las cifras en materia de violencia de género.
- La diputada justicialista Verónica Valente se expresó al respecto y criticó la falta de políticas públicas por parte del Ejecutivo.
- Además, apuntó contra el oficialismo dentro de la Legislatura advirtiendo que, por falta de autorización del vicepresidente del parlamento, la comisión de Género no pudo reunirse recién hasta este miércoles.
"No hay un interés del oficialismo para que la comisión de género funcione", denunció una diputada
La legisladora Verónica Valente criticó la falta de políticas públicas que atiendan la problemática y el desinterés del oficialismo en garantizar la asistencia a las víctimas.
Después de poco más de dos meses de iniciado el período ordinario de sesiones en la Legislatura de la provincia, recién este miércoles se reunió por primera vez la Comisión de Igualdad de oportunidades y perspectiva de género, situación que llama la atención más aún cuando Jujuy sigue engrosando las cifras de femicidio.
Recientemente, en 8 días dos nuevos casos de femicidio conmocionaron a los jujeños, hechos de extrema violencia que lamentablemente siguen registrándose en la provincia posicionando a Jujuy entre los distritos con mayores índices de femicidio, lo que evidencia la falta de políticas de prevención contra la violencia de género.
La diputada Verónica Valente, quien fue designada como presidenta de la comisión de género, lamentó que recién ahora se inicien las tareas, advirtiendo que desde el oficialismo no se dieron las condiciones para que la comisión se pueda reunir.
“Esto fue más una cuestión burocrática; pese a que la presidenta de la comisión, la diputada Armella hizo el llamado correspondiente para que nos reunamos y avance el trabajo en esta comisión, el vicepresidente de la Legislatura tiene que dar inicio a las tareas en comisiones y no lo hizo. Nos preocupa porque además de los hechos ocurridos, la sociedad nos está demandando que empecemos a legislar sino terminamos siendo funcionarios que no funcionan. La mayoría de los proyectos que están presentados en la comisión de genero son del Frente Justicialista lo que demuestra que no hay un interés del oficialismo de que esta comisión funcione con total normalidad”.
Advirtió que las elecciones paralizaron la actividad en la legislatura. “La Legislatura debería haber trabajado con normalidad, sin embargo, ninguna de las comisiones se ha reunido, yo no he sido convocada y recién hoy es el primer llamado que tiene esta comisión”, dijo.
Ante estos dos nuevos casos de femicidio, Valente hizo referencia a la falta de políticas públicas por parte del Ejecutivo y los bajos salarios que se destinan a trabajadores sociales que son quienes realizan tareas de prevención en territorio.
“Nosotros hemos ampliado por dos años más la “Ley Iara” de emergencia en violencia de género, pero vemos que hay una cuestión institucional que no se está atendiendo. Hay profesionales que trabajan bajo precarización laboral que les impide hasta hacer una visita domiciliaria; como trabajadora social me he reunido con colegas de ese ámbito y me han manifestado que se deben pagar hasta el transporte para hacer las intervenciones. Para poder hacer una buena intervención se deben mejorar las condiciones laborales de los profesionales”.
Buscan ampliar el presupuesto
Por otra parte, la diputada adelantó que solicitarán una ampliación de presupuesto de la Ley de Emergencia. “Otorgar presupuesto para violencia de género es algo urgente. Debemos tomar conciencia y exigir al Ejecutivo que tome como agenda política a las mujeres y a los femicidios. Nunca va a ser suficiente, pero seguramente solicitaremos una ampliación del presupuesto porque estamos convencidas que la perspectiva de género así lo requiere”.
Valente aclaró que realizarán un pedido de informe al Consejo de la Mujer a fin de que rinda cuenta de las tareas que se realizan en esa dependencia.