- Nueva protesta de trabajadores de la salud.
- Atsa, Upcn y Apuap convocan nuevamente al reclamo en las puertas de hospitales y puestos de salud.
- La falta de personal, paritarias y más equipos de protección personal son los ejes del reclamo.
Falta de insumos: El personal de la salud protagonizará un nuevo reclamo este jueves
Los gremios con representación en el sector de la salud llevarán adelante este jueves 6 de agosto una nueva jornada de protesta por la falta de personal, paritarias y por más equipos de protección personal. La modalidad del reclamo será similar a la de los ruidazos anteriores, los trabajadores van a expresarse en las puertas de hospitales o de puestos de salud con carteles y pancartas.
Los gremios Atsa, Upcn y Apuap, ante la actitud indiferente de la actual gestión provincial, volverán a plantear tres aspectos fundamentales.
“La necesidad de que se incorpore recurso humano en cantidad suficiente para garantizar la correcta rotación del existente que es escaso, además del pase a planta permanente del personal que ya está en condiciones de hacerlo.
Que se envíen los equipos de protección personal en cantidad y calidad suficiente, en tiempo y forma, lo que continua siendo un problema, estamos en el momento más agudo del brote y no garantizan los equipos de protección personal.
Y por último la apertura de paritarias, todos los estatales vamos a cumplir un año el próximo 6, de la última reunión que tuvimos con el ejecutivo en una mesa paritaria y 10 meses sin ningún tipo de recomposición salarial” remarcó Nicolás Fernández secretario general de Apuap.
Los gremios piden que el gobierno provincial tome medidas concretas económicas que lleven tranquilidad a los trabajadores de la salud y sus familias.
“En muchos casos están dejando la vida en sus puestos de trabajo y hasta el día de hoy no han tenido ninguna respuestas del ejecutivo provincial. Más allá del discurso de tratarlos de héroes no ha habido ninguna medida concreta que pueda llevarles tranquilidad”.
Por otro lado, en la provincia hay más de 1000 trabajadores que no llegaron a cobrar ni una cuota del beneficio de $ 5000 anunciado por el gobierno Nacional, que ya está por cancelar la tercera entrega.