Gustavo Lepori es referente del espacio de atención y acompañamiento comunitario del consumo problemático denominado “Casa Esquina Libertad”, donde se trabaja con personas que tienen este tipo de adicciones. Asegura que la situación tiene varios antecedentes, y uno de ellos es el abandono de los barrios, de la sociedad que los habita: “los chicos no tienen ofertas para hacer deportes cultura, no tienen expectativa. Un adolecente que sabe que no puede tener una vivienda propia, que no puede hacer su familia, que no tiene un futuro organizado, que el Estado no lo organiza o lo guía en un futuro que le asegure que estudiando y trabajando pueda tener su vivienda, va al consumo”.
La “peor basura” es la que se expende en barrios carenciados; dijo. Y el trabajo que realiza la institución que representa molesta a quienes la llevan “porque les arruinamos el negocio”. Pero aun así siguen adelante, con profesionales y equipos, promocionando la prevención. Aunque no siempre es todo tan simple.
“Hay horarios donde podemos entrar a un barrio y otros que no; hay momentos en que tenés que pactar para entrar. Se habla con los que manejan el barrio, tenés que pactar horarios y lugares para poner un puesto”.
Para un espacio de contención, no hay recursos suficientes para luchar contra la droga
Para Lepori, la policía no tiene herramientas (y el gobierno no las otorga) para luchar contra esta problemática. Los equipos y profesionales de salud se comparten entre varios barrios o lugares de atención, y los logros y planes que se anuncian en campaña no son reales.
“Los profesionales que trabajan en Salud Mental están sobrepasados: hay una psicóloga que trabaja en dos puestos de salud, en dos barrios. Cuando activás un protocolo tenés una sola ambulancia en la provincia. Escuchamos los discursos de que están en la lucha contra el narcotráfico, el consumo, y todos los que trabajamos y estamos comprometidos en esto vemos que no es así, que es una gran mentira. Tienen miedo de decir que están sobrepasados, que trabajan en espacios reducidos o que hay un profesional para tres barrios”.
Quienes necesiten asistencia o interiorizarse del trabajo de “Casa Esquina Libertad” pueden dirigiré a avenida Párroco Marshke 1588 o llamar al número de teléfono 388-4763412