Jujuy | docentes | Protesta | EDUCACION

A través de la lucha docente "el aula se amplía hasta abrazar la sociedad"

Docentes de nivel primario visitaron Sobremesa (Canal 2) en un marco de protesta a pesar de la celebración del día del maestro. Escasean motivos para festejar, aún así las calles de San Salvador se decoraron una vez más con carteles y guardapolvos, una marea blanca que trata desde hace cuatro meses de darle clases a un gobierno que reniega de sus tareas.

El día del maestro encuentra a los festejados en la calle, con muchos motivos para reivindicar tan digna actividad y aún más noble lucha. No solo se trata del salario devaluado ante las variables microeconómicas, también de recuperar el respeto que su patrón les arrebató ante tanto menosprecio e intransigencia.

image.png

Mercedes Maidana quien viajó desde Humahuaca para participar de los eventos y luego entrevistarse con Sobremesa (Canal 2) conoce de primera mano el aparato de castigo oficial para con quienes se expresan en desacuerdo. Vivió un calvario hasta ser sobreseída por una supuesta falta contravencional durante los eventos ocurridos en la localidad quebradeña el 01/07. Las acusaciones en su contra por instigación, amenazas, agresiones e impedimento de libre circulación, fueron repudiadas por gran parte de la opinión pública, de todas formas no lograron amedrentar su espíritu de lucha.

SOBREMESA 11-09-23Claudia Suárez - Delegada Escolar y Mercedes Maidana - Docente de Humahuaca

“Este año particularmente trato de mirar a la escuela con ojos de niño, de esa manera creo yo que no perdemos el horizonte y esta búsqueda que hemos planteado en Jujuy en torno a la libertad, justicia, derechos y promover ciudadanía…”, afirma la maestra que a su vez integra una comunidad originaria, al punto que también percibió el avasallamiento oficial ante los derechos de los históricos pueblos del norte.

Aunque reconoce que los objetivos alcanzados a la fecha no lograron cubrir las expectativas del plan de lucha original, iniciado a mediados de mayo y concentrado especialmente en la recomposición salarial, destaca los valores que rodean la lucha docente, los valores ofrecidos más allá de lo estrictamente de forma: “apelo a una deconstrucción para volver a pararnos con esos valores que nos han transmitido milenariamente nuestros abuelos. Mi profesión es docente pero ante todo soy mujer y soy india”.

El aula está ampliada, no solo dentro de la escuela, cuando nuestros estudiantes nos ven actuar de forma coherente y consecuente con lo que enseñamos es donde la frontera de la escuela se abre más El aula está ampliada, no solo dentro de la escuela, cuando nuestros estudiantes nos ven actuar de forma coherente y consecuente con lo que enseñamos es donde la frontera de la escuela se abre más

La delegada escolar Claudia Suárez la acompaña, no puede si no asentir ante cada verdad que pronuncia su colega, ratificando que la movilización del 11/09 es la manera ideal para “ganar derechos y demostrarle a la sociedad que tanto en las calles como en las aulas marcan una impronta”.

Para Suárez la identidad descripta líneas arriba por su acompañante cumple un rol fundamental, aún cuando el propio gobierno irrespeta sus diseños curriculares, porque en todos los años hay capítulos reservados, cuando finalmente no permiten profundizar sobre el rol de los pueblos originaros.

Quienes venimos sufriendo los descuentos, logramos con lucha, es el incentivo para avanzar. Si no hacemos así, el gobierno que es duro obstinado y maltratador no reacciona Quienes venimos sufriendo los descuentos, logramos con lucha, es el incentivo para avanzar. Si no hacemos así, el gobierno que es duro obstinado y maltratador no reacciona

image.png

Dejá tu comentario