Cuando comenzó la “instancia de socialización”
El 9 de febrero del 2018, en el auditórium del Ministerio de Salud se llevó adelante “como una instancia de socialización”, la Audiencia Pública por el proyecto de Eco-Desarrollo Turístico “Parque Natural de Los Diques”. Durante el encuentro se escucharon posiciones dispares sobre el proyecto que había sido aprobado a finales del 2017 en la Legislatura Provincial.
Se trata de la Ley 6.049 que crea la Agencia de Desarrollo Sostenible y reemplaza la figura de Intendente de los Diques por el “Plan Maestro y Desarrollo de Proyectos”. A su vez diseña, desarrolla y monitoreará las condiciones de aprobación y ejecución de todas las actividades del lugar. Entre otros puntos, contempla la protección de áreas que no hayan sido intervenidas, que están en estado natural, apuntando a potencializar el turismo, permitirá integrar el desarrollo humano colectivo, respetando todos los atributos de la naturaleza y ecosistémicos del lugar.
Anticipaban el rechazo a la propuesta
En aquella audiencia que contó con la presencia de expositores, vecinos, profesionales, representantes de organizaciones ambientalistas y legisladores señalaron su rechazo al expresar que esta iniciativa va a afectar la fauna del lugar y a su vez también los emprendimientos productivos que se concretan en la zona desde hace mucho tiempo. Consideraron que el plan afectará a la diversidad ambiental de la zona de El Carmen y a casi 100 familias que viven en el territorio. Esta misma lectura la siguen sostenido hasta el día de hoy integrantes de la comunidad de los Perilagos.
Alertaban sobre las consecuencias a la flora y fauna
El 29 de Agosto del 2021 el abogado ambientalista Kevin Ballesty hizo una lectura sobre el proyecto inmobiliario en la zona de Los Diques. En una visita a Sobremesa Afirmó que destruirán el ambiente con un rótulo de cotillón que brega por un eco parque. “Hay zonas donde se puede trabajar y otras en las que no, que están protegidas y debe mantenerse eso porque tienen un alto grado de valor ambiental”.
Te lo venden como una gestión con política ambiental y no es así, es cotillón, lo disfrazan, destruyen el ambiente. Hay zonas donde se puede trabajar y otras en las que no, que están protegidas y debe mantenerse eso porque tienen un alto grado de valor ambiental. Te lo venden como una gestión con política ambiental y no es así, es cotillón, lo disfrazan, destruyen el ambiente. Hay zonas donde se puede trabajar y otras en las que no, que están protegidas y debe mantenerse eso porque tienen un alto grado de valor ambiental.
comunidades diques (1).jpg
Cierres de caminos
En Noviembre del 2021, vecinos de la zona de Los Diques cuestionaron el avance de las máquinas para distintas obras en los parajes. Los campesinos ubicados en Los Naranjos reclamaron por una excavación que realizaron en el acceso principal al barrio y señalaron que con la llegada de las lluvias se torna difícil poder transitar por el sector. Dijeron que se trató de una maniobra para distraer y continuar con las obras en otros lugares del mencionado barrio, con el cierre de un espacio que era utilizado por los mismos vecinos para el pastoreo comunitario.
Aprobaron ley para arrendar las tierras
A mediados de Agosto del 2022, en la última sesión de la Legislatura jujeña se aprobó la modificación del artículo 17 de la ley 6.049 para que el Estado pueda vender, alquilar o arrendar tierras de la zona de los diques. De esta manera el Ejecutivo pasó a ser el administrador de las tierras y el Tribunal de Cuentas el controlador; de acuerdo a una legisladora oficial, la Agencia de Desarrollo Sostenible de los diques estará a cargo de la venta de terrenos. De nuevo fue que vecinos e integrantes de comunidades aborígenes de la zona se opusieron a esta modificación argumentando que traerá inconvenientes y contaminación.
Los residentes de perilagos recurrieron a la Justicia asegurando que son los naturales dueños y hacían referencia a la contaminación ambiental que esto generará. Sin embargo, en aquel entonces la legisladora Natalia Guevara la zona que reclaman las comunidades no es un área protegida, y “lo que militan ellos es en contra del desarrollo de la zona, de las familias que realmente tienen ganas de progresar”.
Denunciaron la creación de un "Carlos Paz"
En Enero del 2023 referentes de una organización campesina de El Carmen expresaron su oposición a la iniciativa del gobierno de llevar adelante construcciones en la zona. Argumentaron que en el año 2016 “denunciamos este intento de hacer este Carlos Paz como lo denominan; en 2017 se derogó la ley de reserva natural para la crear la monstruosidad del área de desarrollo sostenible que es lo que quieren vender, y nos ampara la ley de agricultura familiar”.
Asimismo, marcaron que en el año 2018 las familias de la zona presentaron un amparo colectivo ambiental, a su vez “declarando esto como zona de trabajo y que la agricultura familiar campesina es parte de la cultura de El Carmen”. Recordaron que en “ese momento hubo intentos de desalojo e incendios que fueron provocados de parte de personal de la agencia”. Consideraron que el proyecto no es legal debido a que “no se hizo un estudio de impacto ambiental, una audiencia pública, y tampoco tiene posibilidad ambiental".
Residentes de los diques notificados
Mayo del 2023. Culminadas las elecciones provinciales residentes de los diques fueron notificados e intimados para desalojar sus tierras. Previamente organizaciones campesinas presentaron un recurso de amparo ambiental y colectivo pidiendo la inconstitucionalidad de la ley 6.049 pero la justicia jujeña no hizo lugar a ello, y se presentó el mismo recurso en la Corte Suprema de Justicia, desde donde aun no hay novedades al respecto.
En esta misma línea, Pablo Gutiérrez, de una organización campesina de los Perilagos, recordó que hasta 2017 la zona era un área natural protegida de dominio público; con la ley se permitió al gobierno, desde la Agencia de Desarrollo Sostenible de los Diques, vender las tierras. Las denuncias de desmontes y otras situaciones similares son constantes, y la semana pasada, de acuerdo a Gutiérrez, comenzó a circular un nuevo llamado a licitación para venta de lotes ya medidos y numerados. La apertura de sobres se concretaría en junio.