De acuerdo a Patricia Tabera, abogada y referente de la Asociación Civil Usuarios y Consumidores Unidos (U.C.U.), aun hay casos de este tipo, “porque esto está prohibido, aunque hay menos porque el consumidor reclama en el momento al comerciante”.
“Tiempo atrás, como había dudas, teníamos muchas consultas de este estilo. Hoy tenemos denuncias de que no se cumple”, dijo Tabera.
Además, indicó que el consumidor está educado en su derecho, “reclama en el momento, y cuando no funciona se hacen las denuncias. Se redujeron las consultas porque no hay dudas respecto de que esto es ilegal”.
Justificaciones de cobro
En cuanto al pago de montos adicionales por la recarga de tarjetas de transporte, facturas de impuestos o servicios, Tabera recordó que “esas modalidades son abusivas y están explícitamente prohibidas por ley”.
“No hay que permitir que se cobre un recargo porque esas empresas, el kiosco que recarga SUBE, o los comercios que tienen la modalidad de pago con tarjetas, cobran una comisión por la recarga. El comercio que tiene modalidad de pago con tarjeta paga una comisión al sistema posnet, pero elige tener ese sistema para hacer más ventas, darles facilidades de pago a los consumidores y atraer clientela. Es parte del costo comercial que tiene que reportar el comerciante”.
“Si quiero más ventas tengo que correr con el costo y no trasladarlo al eslabón más débil de la cadena; eso es lo que está prohibido”, subrayó Tabera.