Jujuy | DENGUE | casos | Jujuy

Brote de dengue: Jujuy registra más de 4.800 casos y 4 muertes

El gobierno de la provincia brindó una conferencia donde anunció la campaña “todos contra el dengue”. En la misma dio cifras respecto a los contagios y la población afectada, además de anunciar tareas de desmalezado y descacharrado en escuelas y otras medidas de prevención para evitar la propagación de mosquitos.

  • “Todos contra el dengue”, es la campaña que lanzó el gobierno provincial ante el brote.
  • Según los últimos datos oficiales, Jujuy registra un total 4.862 casos y 4 muertes por la enfermedad.
  • Se anunciaron tareas de desmalezado y descacharrado en escuelas a los fines de disminuir la propagación del mosquito transmisor.

Argentina registra un brote histórico de dengue. Según el último reporte oficial, ya son 161 muertos y más de 230 mil los contagios en el país.

Jujuy no es ajeno a la situación y recientemente se declaró la emergencia sanitaria.

En este contexto, este lunes el gobierno de la provincia brindó una conferencia de prensa donde oficializó la campaña “ todos contra el dengue ”.

En la misma se dieron cifras respecto a los contagios y la población afectada, además de anunciar tareas de desmalezado y descacharrado en escuelas y otras medidas de prevención para evitar la propagación de mosquitos.

Embed - Informe sobre situación del Dengue en Jujuy

“Hemos puesto en acción esta campaña junto a todos los intendentes que es “todos contra el dengue” para ver cómo se transmite la enfermedad, los cuidados y recomendaciones para llevar tranquilidad a la población”, inició diciendo el ministro de Salud, Gustavo Bouhid.

Luego tomó la palabra la directora de Epidemiología, Fabiana Vaca quien brindó cifras de la epidemia.

Al momento actual, Jujuy registra un total 4.862 casos y 4 muertes por la enfermedad.

La tasa de letalidad (fallecidos por cantidad de infectados) es del 0,08%.

image.png

En relación a los casos por semana epidemiológica, la curva muestra un crecimiento en marzo, y “seguimos en ascenso” dijo la referente del área.

image.png

Sobre la distribución de casos, Vaca indicó: “Están en todas las edades, niños, jóvenes, adultos y adultos mayores. No hay prevalencias”.

“Tenemos dos serotipos, 1 y 2, circulando y afortunadamente el 85% transcurrió la enfermedad de forma leve”, cerró la médica.

image.png

Damos condolencias a las familias de las cuatro personas fallecidas, es muy significativa para esas familias. Pero la mayor cantidad de pacientes transita de forma leve el dengue”, añadió inmediatamente el ministro Bouhid dándole paso al testimonio de la titular del Ministerio de Educación.

Miriam Serrano marcó una serie de estrategias en las escuelas: “El ministerio de Educación se suma esta campaña, coordinaremos acciones y articularemos con las otras áreas, creamos un comité operativo para fortalecer la difusión y divulgación de contenidos didácticos para la prevención y manejo de la información. También se va a trabajar en el descacharrado de las instituciones como así también desmalezado”.

“Les pedimos que acompañen los padres, centros vecinales y la comunidad para trabajos mancomunados”.

image.png

Volviendo a tomar la palabra, Bouhid indicó: “Además de San Salvador, hay transmisión en el interior en Perico, El Carmen, Monterrico y en menor medida Libertador, en estos lugares se debe tener cuidados mucho más profundos”. Luego hizo menciones a síntomas y cuándo estar alerta para acudir a las guardias.

image.png
image.png

Por último, el presidente de la Comisión de Salud de la Legislatura, Omar Gutiérrez explicó el ciclo de transmisión del dengue y por qué se llegó al peor brote del país.

image.png

Dejá tu comentario